¿Qué novedades trae este año la cofradía?
Novedades, pues que hemos cerrado ya el cincuenta aniversario. No hay novedades, nosotros no acabamos todos los años. Llevamos un año haciendo cosas. Hemos regalado la estatuilla de Ricardo Flecha, hemos regalado un libro de fotografías, estamos regalándolo ahora. Hicimos un concierto de Escola Antiqua. En fin, una serie de cosas que, bueno, se han hecho a lo largo de todo el año y ya ha concluido.
¿Cuál es la salud económica y social de la cofradía?
Bien, bien, bien, bien. No tenemos problema. Seremos cuatrocientos noventa y algún hermano. Se cierra en quinientos.
¿Qué papel juega la Semana Santa en el desarrollo de Zamora?
Hombre, es fundamental. Lamentablemente es de lo poco que nos queda en Zamora. Entonces, bueno, el peso que tiene la Semana Santa, pues bueno, es importante. Prueba de ello, que es la época del año que más gente asiste a la ciudad. Y, por consiguiente, bueno, pues no deja de ser riqueza para la ciudad, claro. Yo creo que la promoción que hay es suficiente. Si es que tampoco... Si viene mucha más gente, tampoco tenemos dónde meterla. ¿Entiendes? Yo creo que la promoción que se está haciendo es correcta. La afluencia de público se está viendo que todos los años se dobla e incluso más el aforo de la ciudad. Con lo cual yo creo que está bien. Las plazas hoteleras estamos siempre al completo. En fin, yo creo que está correcto. Se puede hacer mejor. Todo es mejorable en la vida, eso está claro.
Qué momento del recorrido procesional recomienda
Cualquiera. Porque el recorrido que tenemos son calles que acogen muy bien el ambiente de la hermandad. Tanto Balborraz como Zapatería, el acto de Santa Lucía, el Arco de Doña Urraca, la ronda de Santa María, cualquier sitio. Y para los hermanos, el acto que hacemos al acabar el desfile en la iglesia.
Más de dos años sin Museo de Semana Santa, ¿Qué expectativas tiene sobre las futuras instalaciones?
Se está trabajando en ello, aunque se ha ido con un poco de retraso. Pero, hombre, evidentemente tenemos que tener expectativas para que salga adelante.
¿Qué hace en los minutos previos al inicio de la procesión?
Pues son momentos de recogimiento y de compartir sensaciones con los hermanos y con la gente que a lo mejor hace un año que no ves. Con lo cual son muy íntimos y de mucho recogimiento. Aparte del trajín de organizar, preparar, para que todo esté previsto para las 12 en punto que se abre la puerta, pues así son los momentos.
¿A quién le recomendaría que viniera a ver la Semana Santa?
Cualquiera que quiera vivirla con sentimiento y con ganas de ver algo que no lo han visto nunca. El que viene sin sentimientos es igual que si no viene.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios