Alberto de la Fuente, presidente de La Borriquita: “Zamora sin su Semana Santa no sería Zamora, no podría existir una sin la otra”

Desde los cambios de recorrido en este Domingo de Ramos a la ‘Champions League’ de las semanas santas

Alberto de la Fuente, presidente de La Borriquita, en el antiguo museo
Alberto de la Fuente, presidente de La Borriquita, en el antiguo museo

Alberto de la Fuente, presidente de la Real Cofradía de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén, conocida popularmente como ‘La Borriquita’ vive este Domingo de Ramos con expectación con cambios en el recorrido ante la falta de Museo y la nueva ubicación de la carpa.

En este sentido, no ha dudado en charlar con Zamora24Horas para dar a conocer su postura no solo ante la situación de la Cofradía que preside, sino también en relación a otros asuntos de actualidad sobre la Semana Santa zamorana.

¿Qué novedades trae este año la Cofradía?

Hacemos cambio de recorrido porque la carpa este año está situada en San Bernabé y se quedará ahí hasta que haya nuevo Museo, o sea que no queda más remedio que cambiar de recorrido. No obstante, el recorrido de este año seguramente se mantenga ya hasta que haya nuevo Museo.

Vamos a ir por la calle Santiago y Santa Clara, Plaza Mayor y hacia la carpa otra vez, donde dejaremos el paso durante todo el año, y no volverá a la iglesia de San Vicente, de donde cuesta bastante sacarlo. Lo que sí esperamos es que asistan muchos niños y que nos haga buen tiempo para disfrutar.

¿Cuál es la salud económica y social de la Cofradía?

Ya no hay lista de espera en la Cofradía, este año entran diez hermanos y vamos bien, podíamos estar algo mejor pero no nos quejamos, afortunadamente está bien, con 182 hermanos.

Además, el concurso de dibujo funcionó y se volverá a repetir, en el recibo sale el ganador y los tres primeros, lo repetiremos.

¿Qué papel juega la Semana Santa en el desarrollo de Zamora?

Un papel importante, Zamora sin su Semana Santa no sería Zamora, a parte de su Románico claro, pero ya está vinculada desde hace muchos la Semana Santa en Zamora y Zamora en su Semana Santa, yo creo que no podría existir una sin la otra, hace un papel importante.

¿Qué momento del recorrido procesional recomendarías?

Está difícil con el recorrido nuevo, todavía no estoy seguro, a lo mejor puede ser muy bonito en la Rúa de los Notarios o en Santa Clara por la amplitud que tiene, pero hasta que no lo vea no me hago a la idea.

Más de dos años sin Museo de Semana Santa, como presidente de La Borriquita, cuyo paso se encuentra además habitualmente en el Museo, qué expectativas hay sobre las futuras instalaciones

Se está trabajando y ya han comenzado las obras y esperemos que duren tres años, y aunque en las obras siempre hay retrasos, esperemos que ya no haya ningún problema burocrático ni nada, que todo siga su curso y que podamos volver a tener en tres años el nuevo museo para poder volver a la normalidad, porque esto ha sido un caos para todas las cofradías, todos andamos entre cambios de recorrido. No tener nuevo museo nos ha trastocado un poco a todo el mundo.

¿Qué hace en los minutos previos al inicio de la procesión?

Antes del comienzo del recorrido procesional hacemos la bendición de palmas con el señor obispo, sobre las 17:15 horas, y luego ya se procede a empezar la procesión a las 17:30 horas, a nivel personal como presidente no tengo costumbre de nada, hacer la bendición de palmas, nos cubrimos y una vez finalizada la bendición comenzamos el recorrido.

A quien recomendarías, si recomiendas a alguien, que viniera a ver la Semana Santa de Zamora

Yo se lo recomendaría a todo el mundo porque creo que es una Semana Santa espectacular, estamos en Champions League y creo que merece la pena venir a verla.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído