El sentir opositor ligado a un futuro esperanzador: “Estamos ante una buena generación de profesores”

El próximo 22 de junio, más de 3.500 personas se darán cita en Salamanca para optar a una de las 103 plazas que se ofertan en Educación Infantil, y Cristina Vega, natural de Camarzana de Tera, volverá a luchar por hacerse con una de ellas

El sentir opositor ligado a un futuro esperanzador: “Estamos ante una buena generación de profesores”. Oposiciones Educación 2023 Zamora. Archivo.
El sentir opositor ligado a un futuro esperanzador: “Estamos ante una buena generación de profesores”. Oposiciones Educación 2023 Zamora. Archivo.

Los días pasan y el 22 de junio parece que se acerca más rápido de lo normal. Los nervios y la preparación aúnan el sentir de personas como Cristina Vega, graduada en Educación Infantil y opositora, que aguarda a una fecha marcada en rojo en el calendario. En esta ocasión, Salamanca dictará sentencia y escogerá a 103 elegidos, entre los que espera estar la natural de Camarzana de Tera.

En 2022 se presentó por primera vez y el proceso, tras el cambio de ley, es diferente: “Este año es un proceso extraordinario de estabilización y ahora tenemos el desarrollo de un tema, donde salen tres bolas y eliges una, y la defensa de una unidad didáctica”, explica.

"Al final está la gente que lleva varios años de interina, que tienen muchos puntos, y ante eso, personas como yo lo tenemos muy difícil" - Cristina Vega, opositora.

Una tarea complicada y en la que más de 3.500 personas optarán para poder hacerse con una de las 103 plazas: “Se supone que este año, al no ser eliminatorio, es más fácil, pero al final está la gente que lleva varios años de interina, que tienen muchos puntos, y ante eso, personas como yo, más abajo en las listas y sin puntos, lo tenemos muy difícil”, relata.

De forma diferente al 2022, ahora Cristina vive fuera y tiene que compaginar el estudio con el trabajo en un bar: “Cuando tengo horario de mañana, estudio por la tarde y viceversa. Estoy apuntada a una academia y todas las semanas damos un tema, pero, aun así, me cuesta organizarme. Diría que estoy menos motivada que la primera vez; de hecho, es lo que más me cuesta, pero todo es cuestión de disciplina”, afirma.

El nivel, para Cristina, crece año tras año por lo que se percibe en estos lugares: “En la academia ves a tus compañeros, que también son tus rivales, y te fijas en sus defensas, en cómo se saben los temas… Percibes que hay buen nivel y que estamos ante una buena generación de profesores. Siempre queremos estar formándonos, hay numerosos estudios para mejorar… Creo que estamos más y mejor que antes”, confiesa.

“Cuando he estado en las aulas, lo que más he notado es que tienes que hacer mil cosas para mantener su atención" - Cristina Vega, opositora.

Incluso con una excelente formación, los retos actuales que tienen los docentes son notorios, sobre todo por la cantidad de estímulos que perciben los niños día tras día: “Cuando he estado en las aulas, lo que más he notado es que tienes que hacer mil cosas para mantener su atención. Desde tan pequeños están tan acostumbrados con los móviles, la televisión, la tablet, que al final tanto estímulo hace difícil captar su atención”, razona.

Un sentir que, por momentos, suena así: más recursos tecnológicos, pero, por momentos, menos evolución: “Creo que el sistema educativo está evolucionando de forma positiva, pero hay cosas que no se están sabiendo enfocar de la mejor manera posible y quizá esas tradicionales, las de toda la vida, nos pueden servir de igual manera para seguir creciendo”, finaliza la protagonista.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído