Red Sapiense empieza su camino para defender, preservar y proteger el patrimonio de Sayago

La arquitectura en piedra seca es parte de la historia y patrimonio de esta comarca zamorana

Presentación Red Sapiense.
Presentación Red Sapiense.

La Red Sapiense (Sayago Piedra En Seco) ha sido presentada oficialmente en una sala del Museo Etnográfico de Castilla y León que se llenaba de público entre los que también estaban alcaldes de la zona de Sayago.

La nueva Asociación tiene como objetivo principal proteger, defender, conservar y difundir la arquitectura de piedra en seco que, además de la historia, también marca el paisaje de Sayago, que ahora se enfrenta al deterioro y el abandono que podrían llevar a su desaparición.

Ha pasado un año desde que la idea empezaba tomar forma en la cabeza de un grupo de personas que, sin ánimo de lucro, se unieron para poner de maniefiesto el valor de este patrimonio “tan olvidado”. La Asociación, o mejor dicho, Red “porque queremos compartir y unirnos con otros lugares en los que la construcción de piedra en seco sea importante para su historia”, comenzaba la presentación Sergio Aguilar, más conocido en redes sociales como ‘Buenajera’. Un proyecto que recorre el camino de Sayago y que enseña y difunde todo el patrimonio de estos pequeños pueblos sayagueses.

Los cofundadores de la Asociación, además de Sergio Aguilar son Germán, Raúl, Jorge y Jaime que han recibido el apoyo para este proyecto de la Escuela Piedra en Seco de Muga de Sayago y que, según confirmaba Aguilar, el “empujón para llegar hasta la creación de la asociación fue del periodista Javier Pérez Andrés”.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído