La asociación Sanfonpi en Pie, conformada por los municipios de San Cebrián de Castro, Fontanillas de Castro y Piedrahita de Castro, ha dado a conocer que ya se han presentado más de 650 alegaciones contra el proyecto de planta de biogás proyectado en San Cebrián de Castro, coincidiendo con la primera semana del periodo de información pública abierto por la Junta de Castilla y León.
Desde el colectivo señalan que el elevado número de alegaciones presentadas hasta el momento refleja “una preocupación social creciente y generalizada en el municipio y en las localidades del entorno”, donde el proyecto ha generado un importante rechazo vecinal.
Las alegaciones presentadas abarcan una amplia variedad de argumentos, que van desde el impacto sobre la calidad del aire y el agua hasta la amenaza al modelo de vida rural, los problemas de salud, la afección al paisaje o la falta de información sobre los riesgos reales del proyecto. “Tenemos constancia de que se han movilizado vecinos y vecinas de todas las edades que no quieren ver hipotecado su futuro aquí”, apuntan desde la organización.
La asociación ha subrayado que la movilización ciudadana no se limita a los residentes permanentes, sino que también están participando activamente personas que, aunque viven fuera por motivos laborales o personales, regresan siempre que pueden o esperan poder retirarse en el pueblo cuando llegue el momento. “Estas alegaciones no solo las presentamos los que vivimos aquí todo el año. También están los que vuelven cada vez que pueden y los que sueñan con pasar su jubilación en el pueblo”, explican desde Sanfonpi en Pie.
La organización, que desde el primer momento ha coordinado acciones informativas y jurídicas, ha agradecido la implicación del vecindario de todas las personas afectadas por la proximidad de la planta y ha animado a continuar participando en la campaña de alegaciones hasta el final del plazo, que se extiende hasta el próximo 14 de mayo.
Desde Sanfonpi en Pie también se ha instado a asociaciones, colectivos y ayuntamientos de la comarca a sumarse a la campaña y presentar sus propias alegaciones como entidades, en defensa de los intereses comunes del territorio.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios