La Junta analiza “hasta dónde pueden llegar” las medidas de control extraordinarias del lobo en el norte del Duero

Carriedo recuerda que hasta que no sea válidos los censos elaborados por el Ministerio no pueden establecer un “sistema ordinario de gestión de la especie”

2 Comentarios

Carlos Fernández Carriedo. ICAL. Rubén Cacho
Carlos Fernández Carriedo. ICAL. Rubén Cacho

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, destacó hoy que los técnicos de Medio Ambiente están analizando “hasta dónde pueden llegar” las medidas de control extraordinarias del lobo en el norte del Duero.

Carriedo indicó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el Ejecutivo entiende que tras la publicación ayer en el BOE de la Ley 1/2025 de Desperdicio Alimentario, en la que se incluye el precepto por el que este animal se excluye del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en esa parte del territorio de la Comunidad, “está en condiciones de establecer algún mecanismo de control poblacional especial” de esta especie.

Sin embargo, dejó claro que hasta que no sean válidos los censos elaborados por el Ministerio no pueden establecer un “sistema ordinario de gestión de la especie”. “Se pueden tramitar medidas de control, pero no las de carácter ordinario”, dijo.

Carriedo defendió que la posición de la Junta sobre el control del lobo es la misma que mantienen las comunidades autónomas, el Congreso, el Parlamento Europeo y la Comisión, y los países del Tratado de Berna, y reprochó que solo dos países, entre ellos España, están en contra de esa postura. Aseveró su apuesta por un control de la especie basado en el equilibrio entre la pervivencia del lobo y que los ganaderos puedan seguir en el territorio con su actividad compatible con la biodiversidad.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído