Los embalses del Duero gestionados por la CHD se encuentran hoy al 90,7% de su capacidad, con un total de 2.590,3 hm³ almacenados, un valor que supone el mayor dato de reservas en la cuenca desde que hay registros (1996). Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de la Comisión de Desembalse celebrada hoy en Valladolid, en la que se ha aprobado la propuesta de volúmenes mínimos en los embalses para el final de la campaña de riego, a 30 de septiembre. El Tera baja con 165 hm³, respecto al volumen del embalse
La campaña se ha iniciado con buenas perspectivas debido a los excelentes niveles de reserva de los embalses, fruto de las intensas precipitaciones registradas en la cuenca durante los meses de diciembre y enero, y potenciada por las precipitaciones abundantes del mes de marzo. Todos los sistemas de explotación presentan una situación bastante homogénea, por lo que no se prevén ningún tipo de restricciones.
A pesar de estos datos, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, ha destacado la importancia de hacer un uso sostenible del agua, incluso en un año de abundancia como el actual, para asegurar un final de campaña con el mayor volumen embalsado posible.
Esta sesión de la Comisión de Desembalse es la primera tras finalizar el proceso de renovación de los diferentes órganos de la demarcación.
Diez puntos más que hace un año
Actualmente, los reservas en la cuenca se sitúan diez puntos porcentuales por encima de la media de la década y suponen cuatro más que el registro de hace un año. Unos datos que se han analizado en la reunión de este viernes, junto a las dotaciones propuestas por las distintas Juntas de Explotación.
De manera general, la situación hidrológica ha permitido tomar como válidas las asignaciones máximas propuestas por cada Junta de Explotación, sin ser necesaria la celebración de nuevas sesiones de estas en primavera en ningún caso. Sí es relevante destacar que el valor de 6.000 m³/ha se ha establecido como un máximo absoluto en toda la cuenca.
Hay que recordar que la Comisión de Desembalse es la encargada de señalar para cada ejercicio hídrico el régimen de llenado y vaciado de los embalses en función de los distintos usos demandados. Está constituida por representantes de las administraciones central, local y autonómica; junto a responsables de "Red Eléctrica Española, S.A." y representantes de los usuarios afectados, designados por la Asamblea de Usuarios, celebrada el pasado mes de diciembre.
Hay que recordar que la Comisión de Desembalse es la encargada de señalar para cada ejercicio hídrico el régimen de llenado y vaciado de los embalses en función de los distintos usos demandados. Está constituida por representantes de las administraciones central, local y autonómica; junto a responsables de "Red Eléctrica Española, S.A." y representantes de los usuarios afectados, designados por la Asamblea de Usuarios, celebrada el pasado mes de diciembre.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios