Coreses revive la Pasión con una conmovedora representación por el bicentenario de su Hijo Predilecto

El reto era adentrar al espectador en la mente del escultor para recrear cómo imaginó las escenas en su formato original sin lujos ni añadidos

Coreses revive la Pasión con una connmovedora representación por el bicentenario de su Hijo Predilecto
Coreses revive la Pasión con una connmovedora representación por el bicentenario de su Hijo Predilecto

Coreses ha celebrado un acto muy original para conmemorar el Bicentenario del nacimiento de su HIJO PREDILECTO. Enlazando con la Tradición de la Pasión Viviente, que con tanto éxito puso en escena durante varios años, el Grupo de Teatro de Coreses compuesto por una veintena de jóvenes dirigidos por Cecilio Vidales Pérez representó en once escenas los pasos que realizó don Ramón para la Semana Santa zamorana (nueve originales y dos en los que intervino en su reforma).

La Representación Dramático Musical suponía una gran complejidad que fue superada magníficamente gracias al entusiasmo de los personajes y la gran coordinación de un equipo de colaboradores muy entrenados para la ocasión. Para dar mayor realce al acto y ayudar a penetrar en el significado de cada de las escenas, la Coral Aures Cantibus fue interpretando otras tantas piezas musicales, destacando las obras de Marco Frisina (maestro de capilla de la catedral de Roma) o las creaciones de los zamoranos David Rivas o Enrique Satué.

El reto era adentrar al espectador en la mente del escultor para recrear cómo imaginó las escenas en su formato original sin lujos ni añadidos: la expresividad de sus rostros, los gestos de su cuerpo y, lo más importante, la idea que don Ramón pretendía transmitirnos.

La calidad de los actores y actrices, el vestuario, el maquillaje, las voces en off y un completo atrezo lograron superar con éxito la prueba que entusiasmó al público. Sobre el escenario fueron apareciendo José Vidales y Modesto Alonso para dar vida al personaje de Jesús, las actrices Inma (María), Paola (Magdalena), Mª Mar (V. de los Calvos), Ana (Ntra. Madre), Belén (V. de la Soledad), Lucía (Verónica) que se alternaban con otros personajes masculinos como Víctor (San Juan), Francisco (el Centurión), Jose (el Niño de los clavos), y así una larga lista hasta completar el elenco de sayones, amigos de Jesús, ladrones, Cirineo, etc.

El público colaboró creando un ambiente propicio de silencio y respeto que solamente fue roto por los entusiastas aplausos al final del acto.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído