El cierre del camposanto en esta pedanía zamorana que lleva gestándose casi 20 años y que ahora levanta la polémica

El cierre del cementerio eclesiástico de Santa Marta de Tera ha generado mucha polémica y división entre los vecinos

Cementerio eclesiástico de Santa Marta de Tera, junto a la iglesia. Archivo
Cementerio eclesiástico de Santa Marta de Tera, junto a la iglesia. Archivo

El cementerio de un pueblo ha de ser un lugar de paz, de reposo eterno de personas cuyo recuerdo nunca se desvanecerá y de respeto al descanso de todos aquellos cuyos restos allí se encuentran. Como era lo habitual desde tiempos pretéritos, el cementerio de Santa Marta de Tera se encuentra anejo al templo. Posteriormente, fue construido el cementerio municipal en la calle Cruz, en dirección hacia Pozuelo de Vidriales. Ahora, el cementerio eclesiástico, es decir, el que se encuentra en el recinto del templo, ha sido clausurado, levantando la polémica en cierto sector de los habitantes de esta pedanía de Camarzana de Tera.

Así, el presidente de la Asociación Vecinal 'Las Eras', Fernando Rodríguez, se ha mostrado muy crítico con esta clausura y ha denunciado que el alcalde pedáneo, José Esteban, "hace y deshace lo que le da la gana". No obstante, el propio José Esteban, en declaraciones a Zamora24horas, asegura que este cierre responde a un acuerdo tomado en el año 2007 con el Ayuntamiento principal del municipio y el Obispado, sobre el que recae la titularidad del camposanto. 

"La Iglesia estaba en unas pésimas condiciones y entonces debieron tomar el acuerdo con Patrimonio y con la entidad local para hacer una rehabilitación a la Iglesia y en un periodo de 15 o 20 años a ver si se podía dejar de enterrar allí para hacer esa rehabilitación", explica José Esteban. "Debieron de venir técnicos de patrimonio, dar charlas, exponérselo a la gente y vino gente, porque hay muchos que se acuerdan", señala.

"Se han ido pasando los 15 o 20 años y la gente parece que se pensaba que no se iban a pasar esos 15 o 20 años", añade José Esteban y comenta que Manuel Fadón, quien fuera alcalde hasta hace en torno a un año cuando se vio obligado a dar un paso a un lado "por problemas de salud", "debió hablar con el sacerdote para sacar un bando y que se dejara de enterrar en base a un acuerdo que se hizo en 2007". 

El cierre responde a un acuerdo tomado en el 2007 a tres bandas, con Patrimonio y con el Obispado

El presidente de la Asociación 'Las Eras de Santa Marta de Tera', Fernando Rodríguez asegura, a colación de este asunto que "vamos a llegar hasta el final". Asimismo, sobre la asociación que él preside y que apenas suma tres meses de vida, denuncia una situación de "ninguneo y discriminación" a la que, considera, se está viendo sometida desde el consistorio. "No estamos dispuestos a que se nos ningunee y se nos boicotee", denuncia Fernando Rodríguez. Sobre ese "ninguneo", asegura que, entre otras cosas, su asociación se ha visto privada de un espacio físico de reunión. "Solicitamos un local alcalde y no nos contestó, no es dialogante", denuncia Rodríguez. 

José Esteban, por el contrario, asegura que esto no es cierto, pues "se les ha contestado por activa y por pasiva, por todos los medios, que no hay locales disponibles". "A mí me parece estupendísimo que hayan hecho una asociación, y tienen las instalaciones del centro que ahora actúa como bar y tiene espacio para poner bandos y todo lo que quiera, no veo la discriminación", manifiesta Esteban.

Por su parte, Rodríguez insiste en que invitó a una asamblea para tratar el asunto del cementerio, mientras que José Esteban desmiente este hecho y asegura que "nunca me han pedido una reunión". No obstante, Rodríguez acusa al alcalde pedáneo de actuar en "venganza" porque "como somos críticios con el cierre del cementerio, nos discrimina y juega con nosotros". "La lucha sigue y vamos a llegar hasta el final, así que veremos qué pasa", advierte el presidente de la Asociación.

Mientras tanto, el camposanto de Santa Marta de Tera, que no debería ser sino un punto de respeto y recuerdo para quien ya no está, pero sigue en el corazón, se ha convertido en objeto de polémica pese a existir, al parecer, un acuerdo con casi 20 años. Allí descansan familiares, amigos y, sobre todo, una infinidad de historias y recuerdos que se fueron con cada uno de los finados. 

Cementerio de Santa Marta de Tera
Cementerio de Santa Marta de Tera

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído