Un asentamiento de lobos provoca numerosos daños en una zona de Sayago: solicitan actuación ante la situación extrema

La voracidad y la frecuencia cada vez mayor de los ataques de lobos a las explotaciones ganaderas está provocando pérdidas económicas cuantiosas, porque son continuas las muertes, y además muchas las desapariciones de terneros, sin que quede huella alguna de restos de los mismos porque la fauna acaba con ellos

Manada de lobos. | EP
Manada de lobos. | EP

UPA Zamora ha remitido hoy a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León que actúe ante la situación extrema que están sufriendo los ganaderos de la zona de Cabañas de Sayago por los efectos de una manada de lobos compuesta por varios ejemplares.
El estrés al que están sometiendo los cánidos a las cabezas de ganado es tal que son numerosos los casos en los que los animales se están saltando los cercados de forma sistemática, provocando cuantiosos daños en las explotaciones colindantes, con el peligro añadido de las consecuencias de tener animales sueltos sin control.

Además, la voracidad y la frecuencia cada vez mayor de los ataques de lobos a las explotaciones ganaderas está provocando pérdidas económicas cuantiosas, porque son continuas las muertes, y además muchas las desapariciones de terneros, sin que quede huella alguna de restos de los mismos porque la fauna acaba con ellos.

UPA ha reclamado a la Junta que actúe de forma extraordinaria haciendo un control poblacional en la zona ante la gravedad extraordinaria del asunto, porque “es imposible manejar el ganado en una situación de estrés y de alerta continua de los animales, lo que hace incontrolable el comportamiento del vacuno, que sufre continuos abortos y partos prematuros con las pérdidas económicas que ello provoca, y con otro efecto colateral, como es que las propias vacas tengan problemas para quedarse preñadas”.

Nuestra organización ha recordado a la Administración regional que de no actuar como la situación requiere, los afectados recibirán el apoyo de UPA para emprender las medidas legales que consideren oportunas, incluso la reclamación a la Junta de Castilla y León de indemnización por daños patrimoniales.

Por otro lado, el secretario general de UPA ZAMORA, Aurelio González, acudirá mañana jueves al Congreso de los Diputados, con motivo de la votación de la derogación de la orden que incluyó en su día al lobo en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), para que en caso de que salga adelante las comunidades autónomas recuperen la capacidad de gestionar la especie.

UPA siempre se ha mantenido firme en su posicionamiento de que el lobo nunca debería haber formado parte del LESPRE, “porque en este conflicto el único que está en peligro de extinción es la figura del ganadero, como lo demuestran las estadísticas oficiales que confirman que cada vez hay más lobos, más ganado muerto y más ataques a explotaciones ganaderas”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído