Koldo García pide al fiscal general que aclare si Anticorrupción tiene un "acuerdo" con De Aldama

Pregunta también si en el supuesto pacto participó un alto cargo de la UCO

0 Comentarios

Imagen de archivo de Koldo García, el exasesor del exministro José Luis Ábalos.   Jesús Hellín   Europa Press   Archivo
Imagen de archivo de Koldo García, el exasesor del exministro José Luis Ábalos. Jesús Hellín Europa Press Archivo

Koldo García, el exasesor ministerial de José Luis Ábalos, ha solicitado "formalmente" a la Fiscalía General del Estado que le aclare "si existe o no" algún tipo de "acuerdo o colaboración" entre Anticorrupción, el empresario investigado Víctor de Aldama y un alto cargo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, García sostiene que, tanto por declaraciones expresas y reiteradas por el propio De Aldama como por fuentes abiertas, "queda evidenciado la existencia de un pacto" con Anticorrupción.

Por ello, pide que --"en caso de que exista ese acuerdo"-- la Fiscalía General explique si fue gracias a éste que la fiscalía que dirige Alejandro Luzón "apoyó la libertad solicitada por la defensa" de De Aldama el pasado noviembre tras su declarar como investigado en el denominado 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional.

Asimismo, requiere al Ministerio Público que "en caso de que exista ese acuerdo" y en él haya participado un alto cargo de la UCO, se le identifique expresamente, "aunque fuere por su tarjeta de identificación personal".

García incide en que es necesario "conocer si ese alto cargo de la UCO forma parte o no de los miembros de la fuerza actuante que se encuentran investigando" en el 'caso Koldo', porque --a su juicio-- si uno de los agentes investigadores forma parte del "pacto" ello podría "afectar su imparcialidad y neutralidad".

El escrito de García tiene lugar después de que 'The Objective' publicara una información que señalaba que 'Aldama pactó su salida de la cárcel en una cita con Anticorrupción y una mando de la UCO'.

Con todo, el exasesor de Transportes subraya que si no existe tal acuerdo "las noticias vertidas por el medio digital serían falsas". "En ese caso, entendemos que sería obligación de esta Fiscalía llevar a cabo las medidas que estime oportunas contra dicho medio digital en aras de defender la institución que representa, así como el interés público", añade.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído