Los hoteleros anticipan Semana Santa muy positiva con aumento del 30% en reservas en la última semana

Adelantan un crecimiento moderado esta primavera con mayor gasto medio y una ocupación similar a 2024

0 Comentarios

Los hoteleros anticipan Semana Santa muy positiva con aumento del 30% en reservas en la última semana
Los hoteleros anticipan Semana Santa muy positiva con aumento del 30% en reservas en la última semana

El sector hotelero español anticipa una Semana Santa muy positiva con un aumento del 30% en las reservas en la última semana ante la llegada del buen tiempo, impulsado por las previsiones de crecimiento económico, el aumento del turismo internacional y la consolidación del sector.

Así, prevén un leve crecimiento en los ingresos, respaldado por una cartera estable y la tendencia al alza en el precio medio de las habitaciones.

"Si hace bueno en Semana Santa, España se llena", afirman los hoteleros, subrayando la influencia directa del clima en las decisiones de viaje de los españoles, tras un periodo de reservas estabilizadas. Los hoteleros aseguran que el mix de clientes tanto nacionales como internacionales es "variado y estable".

Así el crecimiento esta Semana Santa se prevé generalizado en todo el país. "Se ha conseguido un destino turístico global en nuestro país", asegura el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, añadiendo que la oferta turística de España no deja de crecer.

En este contexto, el sector hotelero se prepara para una primavera de 2025 con perspectivas de crecimiento moderado, impulsado por un cambio en el perfil del turista, que se traduce en un mayor gasto medio por viajero.

Este fenómeno, resultado de una oferta turística cada vez más orientada a la calidad y la exclusividad, permite anticipar una temporada con niveles de ocupación estables y una mejora en los ingresos por habitación disponible (RevPar).

La Cehat, en colaboración con PwC, ha presentado este martes la última edición del informe Smart Observatory, que revela perspectivas optimistas para el sector alojativo en la primavera de 2025.

La desestacionalización del turismo, una tendencia consolidada en los últimos años, continúa desempeñando un papel crucial en la dinamización del sector.

Además, el fortalecimiento del turismo internacional, especialmente de mercados de largo radio como el estadounidense y el asiático, añade un componente de dinamismo adicional.

En este contexto, la mejora continua de la planta hotelera española, con un aumento significativo de las plazas en hoteles de 4 y 5 estrellas, se convierte en un factor clave para satisfacer las expectativas de un turista cada vez más exigente.

"Gracias a la mejora de la oferta hotelera y el aumento del gasto medio por viajero, se ha visto una mejora sostenida en el precio de las habitaciones, destacando los mercados de largo radio como el estadounidense y el asiático", aseguró Marichal.

AUMENTO DEL GASTO CON OCUPACIONES SIMILARES.
El Smart Observatory también analiza la temporada de invierno y revela un crecimiento del 3,4% en el ingreso por habitación disponible (RevPar) durante los meses de enero y febrero, impulsado principalmente por el aumento de precios, ya que la ocupación se mantuvo similar a la del año anterior.

La apuesta por la calidad es un factor determinante, con un incremento del 4% en las plazas hoteleras de 4 y 5 estrellas. "La oferta está mejorando y eso ayuda a que podamos tener tarifas más altas", explicó José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Transporte, Logística y Turismo de PwC.

El turismo internacional continúa siendo un motor fundamental para el sector, con un crecimiento del 3% en la temporada de invierno, contribuyendo a un crecimiento general del sector del 2%.

Además, la conectividad aérea se ha fortalecido, con un aumento del 7% en la llegada de vuelos respecto a 2024. Los mercados de largo radio mantienen un fuerte interés por España, reflejado en el aumento de las búsquedas de viajes, según Cehat.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído