Las víctimas de delito de odio en España han bajado un 10% en 2024, aunque son más de 1.800 personas que registraron un total de 1.955 denuncias, según ha avanzado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio.
El ministro ha dicho que se trata de una cifra "todavía provisional" de los datos que se publicarán en el informe anual de su departamento. "Pero que ya nos indica situaciones de racismo, xenofobia, ataques por orientación sexual o identidad de género, islamofobia, antisemitismo y otros tipos de discriminación", ha asegurado en el acto celebrado en la sede del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE), en El Pardo (Madrid).
Igualmente, Marlaska ha reconocido que la cifra de las 1.800 personas que denunciaron el año pasado en España delitos de odio es "intolerable". Si bien, ha añadido que es un 10% menos que en 2023. "La cifra supone un 10% menos de víctimas que en 2023, pero sigue siendo un dato intolerable para una sociedad moderna y avanzada, y desde luego estamos decididos a continuar dando la batalla a los agresores, sobre todo cuando la infradenuncia sigue siendo una realidad, tanto en España como en el resto de países de nuestro entorno, y eso también nos preocupa, y nos preocupa mucho", ha apuntado.
En esta misma línea, se ha dirigido a las víctimas que no denuncian y que "todavía sufren ese odio en silencio". "Denunciad, porque estamos, sin duda alguna, para ayudaros, y no vamos a dejar que estas agresiones, estas conductas, puedan quedar impunes", ha subrayado.
Además, ha alertado de "tiempos donde el odio se disfraza de discurso legítimo" y donde "la extrema derecha pretende normalizar la discriminación con la promesa falsa y manipuladora de proteger unos supuestos valores y símbolos". También se ha referido a declaraciones de representantes políticos que, "sin vergüenza alguna, criminalizan a los migrantes, tachan a niños de delincuentes y ponen bajo sospecha cualquier rastro de diversidad".
"Quiero ser muy claro. Frente al odio, frente a la discriminación, frente a la persecución del diferente, frente a la intolerancia, frente a la violencia, defenderemos hoy, aquí, de nuevo, un modelo de convivencia plural, diverso, integrado", ha expuesto.
Así lo ha puesto de manifiesto el ministro en la presentación del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que contempla la ejecución de 109 medidas articuladas en torno a seis ejes centrales de actuación. Con él, el departamento que dirige Grande-Marlaska pretende alcanzar quince objetivos vinculados a la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio, así como a la mejor protección de las víctimas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios