La Guardia Civil y otras instituciones refuerzan su compromiso con la formación, prevención y concienciación sobre las desapariciones en una provincia afectada por la despoblación y el envejecimiento poblacional.
Zamora ha dado inicio a las cuartas jornadas de desapariciones involuntarias en el ámbito rural, un evento que se ha consolidado como referente tanto a nivel nacional como internacional. Estas jornadas, celebradas en un contexto de creciente preocupación por las desapariciones, buscan formar y concienciar a autoridades, instituciones y ciudadanos sobre la importancia de abordar este fenómeno de manera más ágil, eficiente y preventiva.
Héctor David Pulido, teniente coronel de la Guardia Civil de Zamora, destacó durante su intervención que uno de los grandes avances ha sido la agilidad en la respuesta a los casos de desapariciones. "La demostración palpable de nuestra mejora es el reciente caso de Carlos, desaparecido en el pantano de la Almendra. El dispositivo se activó rápidamente, lo que muestra el progreso en los últimos años", afirmó Pulido. Además, subrayó que, si bien se han logrado avances significativos, la constante mejora es esencial, especialmente en una provincia con características demográficas que aumentan el riesgo de desapariciones, como la despoblación y el envejecimiento poblacional.
Por su parte, Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en Zamora, hizo hincapié en la importancia de erradicar ciertos mitos sobre las desapariciones, como la creencia de que es necesario esperar 24 horas para denunciar un caso. "No hay que esperar 24 horas para denunciar la desaparición de una persona. Desde el primer minuto, deben llamar al 062 o al 112 y activar el protocolo", aseguró Blanco. También remarcó que los servicios de la Guardia Civil en estos casos son completamente gratuitos, lo que elimina cualquier barrera para que las personas afectadas se comuniquen de inmediato.
El subdelegado también destacó la mejora en los dispositivos de búsqueda, especialmente con el uso de tecnología avanzada como drones, helicópteros y equipos especializados. "Gracias a los avances en la tecnología, la búsqueda ahora puede realizarse incluso de noche, lo que alivia a las familias al mantener la esperanza", expresó Blanco, refiriéndose al impacto positivo de la innovación en las operaciones de rescate.
Prevenir es clave, y tanto el teniente coronel como el subdelegado coincidieron en la necesidad de seguir sensibilizando a la población sobre la importancia de la prevención, especialmente en lo que respecta a la vigilancia de personas mayores, un grupo especialmente vulnerable a desaparecer. "Estas jornadas no solo forman a los equipos de búsqueda, sino que también conciencian a la ciudadanía y a las autoridades sobre la importancia de la prevención", afirmó Blanco.
Con la colaboración de diversos actores, como Protección Civil, los GEAS y la Policía Local, Zamora se sigue consolidando como un referente en la gestión de desapariciones, sirviendo como ejemplo de coordinación y respuesta rápida. La provincia, que enfrenta una realidad difícil debido a su población envejecida y dispersa, continúa trabajando en la creación de un sistema de respuesta más efectivo, siempre con la esperanza de que, en el futuro, no sea necesario activar estos dispositivos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios