El Teléfono de la Esperanza ha salido a la calle en Zamora para conmemorar el Día de la Escucha, una jornada dedicada a visibilizar la importancia de la escucha activa como herramienta de apoyo y consuelo. Carmen Diego, presidenta del servicio en la provincia, ha destacado que este año la campaña pone el foco en las fuerzas y cuerpos de seguridad, colectivos que viven situaciones de emergencia y estrés extremo, muchas veces sin el respaldo emocional necesario.
"Detrás del uniforme hay una persona que también sufre"
Desde el Teléfono de la Esperanza han recordado que los servicios de emergencia, como el 112, los bomberos o la policía, están en la primera línea de respuesta ante crisis y catástrofes, viviendo en un mes lo que cualquier ciudadano experimenta a lo largo de toda su vida. “Nos ayudan, pero no siempre sabemos lo que hay detrás del uniforme. También tienen miedo, estrés y agobio”, ha subrayado Diego.
En Zamora, aunque no ha sido posible organizar una mesa redonda como en otras ciudades, se ha programado una para el 8 de mayo en La Alhóndiga, donde los profesionales podrán compartir sus experiencias y dificultades.
Soledad y crisis emocionales, las principales razones de llamada
El Teléfono de la Esperanza atiende durante todo el año, 24 horas al día, y en Zamora cuenta con 12 voluntarios. Aunque no todos pueden estar a tiempo completo, cada uno dedica su tiempo con compromiso y formación continua.
Según Diego, la mayoría de llamadas reflejan un sentimiento común: la soledad. “Las personas que nos llaman lo hacen en momentos críticos, muchas veces porque no quieren preocupar a su familia o simplemente porque no tienen a nadie”, ha explicado. Ansiedad, problemas familiares, duelos y rupturas afectivas son otras de las principales causas de consulta.
Un recurso vital al alcance de todos
Ante el estigma que aún existe a la hora de pedir ayuda, Diego ha querido enviar un mensaje claro: "Llamar puede marcar la diferencia". “Un problema que hoy parece insuperable puede convertirse en una oportunidad si se busca apoyo a tiempo. Es importante no quedarse con la angustia y saber que hay recursos disponibles”.
Desde la Fundación Caja Rural, colaboradora del Teléfono de la Esperanza, han querido reconocer la importante labor social de este servicio, recordando a los zamoranos que una simple llamada puede ayudar a prevenir problemas mayores.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios