La Semana Santa 2025 traerá clima extremo y cambios inesperados

os expertos de Meteored prevén una Semana Santa inestable y variable, con temperaturas ligeramente más frescas en el sur de la península y más cálidas en los archipiélagos. La influencia del calentamiento global y los mares más cálidos traerán fenómenos meteorológicos extremos en los próximos años.

Suspensión en 2019 de la procesión del Santo Entierro a causa de la lluvia
Suspensión en 2019 de la procesión del Santo Entierro a causa de la lluvia

El climatólogo de Meteored, Samuel Biener, ha avanzado que la Semana Santa de 2025 será "bastante variable" debido a una combinación de factores meteorológicos. Según Biener, "todo apunta a una atmósfera dinámica" con borrascas en constante movimiento, lo que podría provocar precipitaciones en varias zonas de España. La predicción es que el sur peninsular será ligeramente más fresco de lo habitual, mientras que en los archipiélagos se espera un clima un poquito más cálido para mediados de abril.

Biener también destacó que los días centrales de la Semana Santa caerán durante el pico de la ondulación del chorro polar, lo que genera una atmósfera altamente inestable, con alternancia de anticiclones y aire frío. En términos de temperaturas, las zonas más cálidas de la península serán Andalucía, Murcia y Canarias, con máximas que rondan los 22-24ºC. Por el contrario, las zonas montañosas seguirán registrando temperaturas bajo cero.

En relación con las precipitaciones, Biener señaló que la media será elevada en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia, mientras que en el sureste y en Canarias se espera una menor cantidad de lluvias. A pesar de esto, el climatólogo advirtió que la variabilidad interanual hace que algunos años, como 2019 y 2024, hayan tenido lluvias importantes durante la Semana Santa.

El cambio climático está detrás de una tendencia hacia fenómenos meteorológicos más extremos. Biener subrayó que las aguas más cálidas alrededor de España aumentan las posibilidades de que se produzcan tormentas severas, como las experimentadas en marzo, con intensas precipitaciones y fenómenos tornádicos.

En un análisis más amplio, el meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas ha explicado que el cambio climático está generando un aumento de fenómenos meteorológicos extremos que podrían afectar la celebración de eventos como las procesiones. De cara al futuro, las Semanas Santas más extremas serán una tendencia creciente.

Por su parte, Francisco Martín, otro experto de Meteored, ha vaticinado que 2025 será el año más cálido registrado, lo que podría aumentar las lluvias intensas y mantener elevadas las temperaturas de los mares. "Estamos rodeados de mares cálidos que suministran energía y humedad extra", afirmó, advirtiendo también sobre el riesgo de incendios y el aumento de alergias debido al crecimiento de la vegetación.

En resumen, la Semana Santa de 2025 será un reflejo de las tendencias más amplias del cambio climático: más inestabilidad, temperaturas extremas y fenómenos meteorológicos impredecibles. Los expertos insisten en la necesidad de adaptarse a estos cambios, ya que los próximos años prometen ser aún más extremos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído