CEOE Castilla y León ha celebrado este viernes en Zamora la reunión de su Junta Directiva y el presidente, Santiago Aparicio, arropado por el presidente de CEOE Zamora, José María Esbec, ha realizado un análisis de la actualidad económica y ha ahondado en los “graves” problemas que tienen los empresarios en un tiempo “muy complicado”.
Aparicio ha resaltado la ciberseguridad, que es uno de los graves problemas que ahora mismo están afectando a las empresas porque está habiendo un ciberataque cada pocos minutos y recordando que se hacen jornadas de sensibilización y de formación.
También ha hecho hincapié en el absentismo, que es uno de los graves problemas “que nos acechan a todos los empresarios. Ahora mismo todos los días hay más de un millón de personas que no van a trabajar y no tienen una baja. Es algo que merma la competitividad y la productividad de las empresas de manera importante y eso hay que tenerlo en cuenta”.
Otro punto a tener en cuenta han sido las vacantes, ya que ahora mismo en España hay alrededor de 250.000 vacantes que están pendientes de cubrirse en todos los sectores, en hostelería, en construcción, en el campo, en comercio, en todos los sectores. “Si a esos problemas tremendos añadimos todavía más la sobrerregulación que tenemos, pues todos los años hay como 3 millones de páginas de los boletines del Estado, de la comunidad autónoma, de los ayuntamientos, de la Unión Europea, de la Comisión… Eso al final hace que la merma en tu cuenta de resultados sea muy importante porque hay que cumplir cantidad de temas que vienen de Europa y que realmente están haciendo daño a las empresas”.
Situación en Castilla y León y diálogo social
En el ámbito autonómico, Aparicio hizo referencia al reciente Debate sobre el Estado de Castilla y León, destacando la defensa de la igualdad territorial por parte del presidente de la Junta. "No podemos permitir desigualdades entre comunidades autónomas que perjudiquen a los ciudadanos de nuestra región", afirmó.
Sobre el diálogo social, el presidente de CEOE Castilla y León aseguró que la organización mantiene su compromiso con este mecanismo de concertación. "El Partido Popular, que impulsó el diálogo social en la comunidad, sigue apostando por él. De hecho, ya hemos firmado cuatro acuerdos y estamos trabajando en otros cinco, que serán beneficiosos para la ciudadanía", aseguró.
Relevo generacional e inversiones empresariales
En su intervención, Aparicio abordó la problemática del relevo generacional en las empresas familiares. Destacó el compromiso del Gobierno autonómico para incentivar la sucesión empresarial con ayudas de entre 10.000 y 20.000 euros para quienes asuman la continuidad de los negocios familiares.
También subrayó el esfuerzo inversor del sector empresarial y la importancia de la comunidad autónoma como motor económico. "Castilla y León es una región estratégica con un saldo comercial positivo, exportando más de lo que importa", destacó.
Infraestructuras: la situación de la N-122
El presidente de CEOE Castilla y León denunció el estado de algunas infraestructuras clave para la región, como la N-122 en Zamora, al igual que en Soria, señalando que “es una tomadura de pelo para todos nosotros” ya que el tramo de Alcañices hasta Zamora está sin ejecutar desde el año 98 que empezó a ejecutarse, así como en Soria solo hacia Aragón para unirlo con la A-68 cuando tenía que estar unido de Oporto a Barcelona vía autopista. “Lo tenemos para rato, si empezamos en el año 98 y llevamos 27 años, nos podemos pasar otros 27 años porque no está hecho ni la mitad de la 122. Es una auténtica vergüenza que ahora mismo a estas alturas de la película tengamos esta situación con el material de infraestructura”.
Por último, abordó el problema de la despoblación, subrayando que Castilla y León ha perdido más del 10% de su población en los últimos años. Reivindicó la necesidad de implementar estrategias a largo plazo similares a las aplicadas en Escocia con el programa Highlands and Islands, que ha logrado revertir la despoblación con éxito. "La falta de planificación a largo plazo impide resolver problemas estructurales. Es fundamental cambiar la mentalidad política y trabajar en soluciones sostenibles", concluyó Aparicio.
Despoblación y políticas arancelarias de Estados Unidos
La despoblación ha sido otro de los temas clave, especialmente en las provincias de Zamora y Soria. Aparicio denunció la falta de atención por parte de las autoridades en este asunto y criticó que las políticas de despoblación no se aborden a largo plazo. A su juicio, es necesario un enfoque estratégico y sostenible para revertir este fenómeno, poniendo como ejemplo el proyecto de las Highlands and Islands en Escocia, que ha logrado frenar la despoblación con un enfoque de largo plazo.
Finalmente, el presidente de CEOE también expresó su preocupación por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Aunque los aranceles en acero ya se han establecido, Aparicio indicó que la situación sigue siendo incierta y destacó la necesidad de diversificar los mercados para reducir la dependencia de Europa, especialmente en un momento en el que los grandes clientes como Francia y Alemania atraviesan una situación económica delicada.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios