La cuarta Jornada sobre Desapariciones Involuntarias en el Medio Rural de Zamora se celebrará en la capital los próximos días 1 y 2 de abril. La cita, organizada por la Guardia Civil, persigue concienciar sobre la prevención de reportar la desaparición de una persona de manera inmediata. Además, se conocerá la actualización de protocolos y las prácticas de búsqueda de personas desaparecidas.
Desde 2021, la provincia de Zamora ha reportado 18 casos de desaparición. A día de hoy, tres personas continúan desaparecidas, como es el caso de José Antonio Figuerola, cuya desaparición se denunció el 30 de marzo de 2021 en Figueruela de Arriba. Su caso protagonizó las primeras jornadas de desapariciones involuntarias. Así lo ha manifestado el el teniente coronel jefe de la Comandancia, Héctor David Pulido, quien ha estado acompañado del subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco García, así como representantes de Diputación Provincial, Ayuntamiento de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora
La jornada reunirá a 22 ponentes que se distribuirán en siete mesas temáticas a lo largo de los dos días. Expertos de diversas disciplinas compartirán sus conocimientos y avances en el tema de desapariciones. El martes 1 de abril se celebrará la primera mesa, que se centrará en aspectos estratégicos de las desapariciones. En ella participarán representantes del Centro Nacional de Desaparecidos y del Estado Mayor de la Guardia Civil para tratar las últimas novedades en protocolos y las nuevas medidas implementadas por el Ministerio de Interior. Además, se presentarán los avances en la identificación de cadáveres.
La cita proseguirá con una mesa dedicada a los procedimientos que se activan cuando se reporta una desaparición. La Comandancia de la Guardia Civil compartirá sus prácticas y dará a conocer los dispositivos de búsqueda en terrenos complicados.
La Guardia Nacional Republicana de Portugal y el Cuerpo Nacional de Francia darán a conocer los dispositivos de búsquedas en sus respectivos países. El 2 de abril, continuarán las mesas informativas. Se informará de los avances tecnológicos como la utilización de la aplicación AlertCops, empleada en la localización de desaparecidos. También se dedicará una mesa a los aspectos psicológicos con la participación de profesionales dedicados a la atención de familiares de las víctimas.
Como novedad, en esta edición se abordará el tratamiento que hacen los medios de comunicación cuando se produce una desaparición. A lo que hay que añadir que se contará con oficinas móviles y unidades de apoyo que estarán disponibles para colaborar e informar en la búsqueda de personas desaparecidas. Los drones y las oficinas móviles son algunas de las herramientas que se han implementado en los últimos años para lograr esa inmediatez en la gestión de desaparecidos.
Por la tarde, el mismo miércoles 2 de abril, tendrá lugar el concierto de la Unidad de Música de la Guardia Civil en el Teatro Ramos Carrión a las 19:30 horas.
En este sentido, el teniente coronel de la Guardia Civil, Héctor Pulido, ha destacado los cambios en los protocolos de búsqueda. “Antes era necesario esperar 24 horas para denunciar y ahora los primeros minutos son clave para la búsqueda”, ha sostenido. Además, se ha remarcado que el servicio de búsqueda es totalmente gratuito.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios