La palabra cobra vida en Zamora de la mano del III Festival Internacional de Oralidad

Tendrá lugar entre este martes 18 de marzo y el próximo 10 de abril

La palabra cobra vida en Zamora de la mano del III Festival Internacional de Oralidad
La palabra cobra vida en Zamora de la mano del III Festival Internacional de Oralidad

La oralidad, como máxima y más antigua expresión de la transmisión de conocimiento a lo largo de la Historia, volverá a inundar las calles de Zamora desde este martes 18 de marzo y hasta el próximo 10 de abril de la mano del III Festival Internacional de Oralidad. Señalaba María Eugenia Cabezas, como concejala de Cultura, que durante esos días se realizarán "un montón de actividades para diferentes públicos". 

"Está genial que sea internacional", añadía la concejala. En este sentido, indicaba David Gago que "a veces es complicado, pero se trabaja mucho par a que todas las entidades colaboren en un proyecto". Y es que este proyecto, según aseguraba, tiene por objetivo "hacer una ciudad mejor en lo cultural y mejor en lo social". 

María Teresa Pérez, como dircectora provincial de Educacón, señalaba que "Zamora se convierte en un escenario donde la palabra cobra vida". "La narración oral es mucho más que una forma de entretenimiento, es una herramienta esencial en la educación", manifestaba y aseguraba que "fomentar la expresión oral es una forma de potenciar habilidades fundamentales" para el desarrollo personal del alumnado. Por ello, animaba a todas las familias a sumarse a esta iniciativa.

Charo Jaular, como coordinarora del evento, agradecía al Ayuntamiento y a todas las entidades colaboradoras su trabajo para que esta iniciativa pueda salir adelante y desgranaba la amplia programación que arrancará este martes 18 de marzo con una ruta literaria para público juvenil.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

DEL MARTES 18 DE MARZO AL VIERNES 10 DE ABRIL (MAÑANAS)

19 rutas literarias y de tradición oral para público juvenil.

IES de la provincia y la capital (en las aulas y salones de actos de los institutos), residencia Virgen del Canto de Toro y Fundación Personas ASPROSUB (Zamora).

NARRADORAS: Yeniffer Díaz, Charo Jaular y Cristina Temprano

JUEVES 20 DE MARZO

Biblioteca Pública del Estado (Salón de actos)

Celebración del Dia internacional de la Narración Oral.

10:00h I Maratón de cuentos en la biblioteca Pública de Zamora con 4 colegios de la capital. NARRADORA VIGÍA: Yeniffer Díaz (Perú)

19:00h "Cuentos para celebrar el 20M" Espectáculo de narración oral para jóvenes y adult@s con 4 narradoras zamoranas. NARRADORAS: Judynski Cuenta y Crea, Bárbara Végmed, Irene Mesonero-Polilla-, Esmeralda Folgado. DURACIÓN: 75 minutos

VIERNES 21 DE MARZO

Salón de actos Museo Etnográfico de Castilia y León

17:00h PICNIC de cuentos. NARRADORA: Paloma Balandis. DURACIÓN: 1 hora y media aproximadamente.

Con inscripción en el museo, presencial o telefóni-camente en el 980 531 708 a partir del 4 de marzo. Llevar manta y libro/cuento. Tema "EI BOSQUE".

Número de participantes: 40 personas, niños/as acompañadas por adulto. Familias a partir de 3 años.

20:00h. Espectáculo para Jóvenes y adult@s NARRADORA: Cristina Temprano. DURACIÓN: 1 hora Entrada libre hasta completar aforo.

SÁBADO 22 DE MARZO

Teatro Principal de Zamora

12:00h "Rueda Redondo" Sesión para bebés. NARRADORA: Paloma Balandis. DURACIÓN: 35 minutos aproximadamente.

Aforo limitado: 50 personas. Entrada: 3 euros.

17:00h Espectáculo colectivo para público familiar a partir de 4 años. NARRADORAS: Charo Jaular, Paloma Balandis, Yeniffer Díaz (Perú)

DURACIÓN: 75 minutos. Entrada 5 euros.

20:00h Espectáculo colectivo para jóvenes y adult@s. NARRADORAS: Charo Jaular, Yeniffer Díaz, Cristina Temprano, Victoria Gullón.

DURACIÓN: 100 minutos. Entrada 6 euros.

DOMINGO 23 y 30 DE MARZO

Taller de formación en cuentos "A CONTAR CUENTOS SE APRENDE CONTANDO" para personas interesadas en el arte de narrar, jóvenes y adult@s.

FORMADORA: Yeniffer Diaz (Perú). DURACIÓN: 14 horas.

Número de participantes: 30.

Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y león.

Horario: Domingo 23: 10:00 a 14:00h 17:00 a 21:00h. Domingo 30: 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

Con inscripción en el museo, presencial o telefónicamente en el 980 531 708 a partir del 4 de marzo.

SÁBADO 29 DE MARZO

Biblioteca Pública del Estado

11:30h y 12:15h. "Bee...Bee...cuentos"

Aula- taller. Sesiones para bebés.

NARRADOR: Rodrigo Hernández. DURACIÓN: 35 min, aprox.

Bebés a partir de 6 meses a 3 años. Nº de participantes: 15 bebés más 1 adulto, en cada pase.

Con inscripción en la biblioteca, a partir del 13 de marzo de forma presencial o teléfonicamente en la sección infantil al teléfono 980 531 551.

12:30h "En el Bosque". Salón de actos. Sesión de narración para familias.

NARRADORA: Maria Riera. DURACIÓN: 50 minutos Recomendado a partir de 4 años. Entrada libre, hasta completar aforo.

Museo Etnográfico de Castilla y León (Salón de actos)

16:00h Encuentro exclusivo para narradores/as / Mesa redonda.

Los narradores invitados como representantes de la narración oral tendrán la ocasión de reunirse, hermanar, intercambiar experiencias, dar a conocer sus respectivas trayectorias, compartiendo sus enseñanzas del camino y abordar cuestiones importantes para el desarrollo de la profesionalización de este oficio en Castilla y León.

17:30h Conferencia y Tertulia Fernando Martos Título: ¿Para qué narramos?

Entrada libre hasta completar aforo.

DURACIÓN: 1 hora y media aprox.

20:00h Espectáculo para jóvenes y adult@s.

NARRADORA: Yeniffer Díaz (Perú). DURACIÓN: 60 min. Entrada libre hasta completar aforo.

VIERNES 4 DE ABRIL

18:30h "Un Tesoro en tu Barrio" sede de la Asociación de Vecinos de Los Bloques. Sesión de narración para familias. Sesión de cuentos basados en historias de vida de los vecinos/as de Los Bloques.

NARRADORA: María Fraile, DURACIÓN: 60 min, aprox. Recomendado a partir de 5 años. Entrada libre, hasta completar aforo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído