El Ayuntamiento de Zamora ha anunciado una inversión de 160.000 euros para la creación de tres aparcamientos disuasorios en la zona de los Pelambres, situada al otro lado del río Duero. Esta actuación se enmarca dentro de un proyecto europeo de sostenibilidad turística, cuyo objetivo es reorganizar y mejorar la movilidad turística en la ciudad.
El proyecto, que se ejecutará en los próximos meses, incluye la construcción de un itinerario peatonal circular que conectará estos nuevos aparcamientos con el casco histórico de Zamora, permitiendo a los turistas acceder al centro de la ciudad a través del Puente de Piedra. Esta nueva ruta ofrecerá una experiencia más completa, ya que permitirá disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y del Paisaje Cultural de Zamora a lo largo del trayecto, que transitará por la Avenida del Nazareno de San Frontis.

Una de las principales actuaciones del plan es la creación de tres nuevos aparcamientos estratégicamente ubicados en la zona del margen izquierdo del río Duero, entre la Playa de los Pelambres y el puente de los Poetas, un área actualmente poco visitada por los turistas. A pesar de su enorme potencial turístico, los viajeros suelen centrarse en otras zonas como la Plaza de la Marina y Santa Clara, perdiéndose parte de la riqueza monumental y paisajística de la ciudad.
Para resolver esta desconexión, el proyecto propone la construcción de tres aparcamientos en las parcelas AB1 y AB2 del Plan Parcial Sector 21 San Frontis. Ctra. Carrascal. Estos aparcamientos permitirán un acceso más cómodo y directo a esta zona del río, facilitando la visita a áreas históricas y paisajísticas que hasta ahora han quedado fuera del circuito turístico principal.
El objetivo de esta intervención es mejorar la movilidad turística en la ciudad, fomentando una mayor accesibilidad y eficiencia en el uso del espacio público. Los aparcamientos estarán situados en puntos clave que optimizarán el flujo de visitantes hacia áreas menos exploradas de Zamora, impulsando un turismo más sostenible.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de tres meses, a partir de la fecha de la comprobación del replanteo. Una vez terminadas las obras, se entregará el Acta de Recepción, y comenzará el periodo de garantía de un año.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios