La lacra de la violencia de género que no cesa en Zamora: denuncias, delitos, perfiles de víctimas y denunciados...

Más de 360 denuncias y 450 delitos en un año

La Policía Nacional sale del Juzgado
La Policía Nacional sale del Juzgado

El Consejo General del Poder Judicial, a través del Observatorio contra la violencia de género y doméstica, ha hecho públicos los datos relativos a la violencia sobre la mujer en el año 2024 en la provincia de Zamora y, con la estadística judicial en la mano, son hasta 367 las denuncias penales que se han interpuesto a lo largo del año anterior, mostrando que esta lacra persiste en cada rincón.

No obstante, el número de delitos ingresados en los juzgados de Zamora asciende a 449 (49 más que el año anterior) de los cuales 309 se refieren a lesiones y malos tratos recogidas en diferentes artículos del Código Penal (122 fueron por lesiones y malos tratos recogidos en el Artículo 153 del Código Penal, 178 de lesiones y malos tratos recogidos en el Artículo 173 del Código Penal; otros nueve por lesiones y malos tratos recogidos en el Artículo 148 y siguientes del Código Penal).

Los restantes delitos ingresados están tipificados en los siguientes ámbitos: 53 contra la integridad moral, 12 contra la libertad, uno contra la libertad e indemnidad sexual, un quebrantamiento de pena, 71 quebrantamientos de medidas y dos delitos tipificados como ‘otros’.

Es destacable que durante el año pasado fueron iniciadas 197 órdenes y medidas de protección y seguridad a las víctimas de las cuales 154 fueron adoptadas y 43 fueron denegadas. Todas ellas fueron solicitadas a instancias de la víctima salvo 26 que fueron a instancia del Ministerio Fiscal y dos de oficio.

De las medidas judiciales de protección y seguridad de las víctimas, hubo hasta 273 de naturaleza penal, 245 de ellas con orden de protección y 28 de ellas sin orden de protección. Así, las más habituales han sido las medidas de alejamiento con un total de 133 (119 con OP y 14 sin OP); prohibición de comunicación con un total de 118 (104 con OP y 14 sin OP); tres prohibiciones de salida del domicilio, nueve prohibiciones de volver al lugar del delito; seis suspensiones de tenencia o uso de armas y cuatro medidas señaladas como otras.

De naturaleza civil fueron 58 las medidas, todas ellas con orden de protección y se desglosaron en 16 medidas de prestación de alimentos; dos de suspensión de guarda y custodia, 13 de atribución de vivienda, diez de suspensión de régimen de visitas, cinco permutas de uso de vivienda familiar y doce medidas en el apartado de ‘otras’.

El perfil de la víctima y del denunciado en Zamora

De las 197 órdenes de protección y medidas solicitadas, 148 correspondieron a víctimas mujeres españolas mayores de edad y 49 a mujeres extranjeras, también mayores de edad

Por su parte, los denunciados fueron 140 hombres españoles y 57 extranjeros.

La relación entre las víctimas y los denunciados fue de cónyuges en 24 ocasiones, en otras 22 ocasiones eran excónyuges, en 40 ocasiones se trataba de personas con una relación afectiva y en otras 111 ocasiones tenían una exrelación afectiva.

De las personas enjuiciadas, fueron un total de 20 varones y ninguna mujer, resultando condenados once varones españoles y dos extranjero y absueltos otros cinco varones españoles y dos extranjeros.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído