Zamora y Coimbra, dos ciudades hermanadas y unidas por un tratado y con intereses sociales y culturales comunes. El Salón de Actos del Ayuntamiento de Zamora ha acogido, en la mañana de este viernes, a los ‘hermanos’ portugueses, después de que el pasado 27 de junio se formalizara en el Consistorio un hermanamiento que persigue potenciar ambas ciudades. El vínculo histórico entre Zamora y Coimbra se remonta a 1143, cuando don Afonso Henríquez y su primo Alfonso VII de Castilla y León, en presencia del cardenal Guido de Vico, legado del Papa, celebraron un acuerdo de paz duradero que culminó con el reconocimiento de la independencia del territorio portugués.
En el acto estuvieron presentes la delegación de la Cámara Municipal de Coimbra: Carlos Lopes, concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Juventud, Deportes, Bomberos y Protección Civil, y Joana Lubeira, jefa del Gabinete de Relaciones Institucionales e Internacionales.
Antes de comenzar a desgranar los objetivos comunes de ambas ciudades, Francisco Guarido, alcalde de Zamora, ensalzó la importancia del Tratado de Zamora, “que tanta importancia tuvo para la independencia de Portugal”, tal y como sostuvo el regidor. Los intereses mutuos de ambas ciudades se pusieron en común. Guarido destacó el ejemplo del campus universitario del que dispone Coimbra: “Nos sirve de modelo, de lo que tenemos que progresar en Zamora en materia educativa”.
El primer edil recordó su visita a Coimbra, donde visitaron la Fundación Pedro Núñez. También destacó el Parque Tecnológico-Científico que Zamora se propone levantar en los terrenos de ASIF. “El parque tecnológico de Coimbra, lo que más nos sorprendió, es que además de una buenísima inversión inicial por parte del sector público de Portugal, era autónomo en medios económicos; es decir, que era rentable, y eso es lo que interesa de un parque científico: no solo meter dinero desde las instituciones, sino que al final tenga una rentabilidad de retorno y que se autofinancie”, apuntó Guarido.

Además, también avanzó que Zamora tiene la perspectiva de participar en fondos europeos. “Tenemos relaciones culturales que debemos potenciar a un lado y al otro de La Raya, factores culturales que aquí en Zamora, cuando estamos haciendo ahora Músicas Cercadas o el Z Live, tienen una gran proyección internacional”, sostuvo.
En materia de turismo, Coimbra es un ejemplo de rendimiento patrimonial, económico y de preservación de las tradiciones. “En turismo también tenemos un factor de cooperación importante y de gran futuro. En definitiva, creo que todo esto se puede llevar a cabo en las dos ciudades con un intermediario que para nosotros es fundamental: la Fundación Rei Afonso Henriques, que tiene una sede en Zamora y que debemos potenciar entre todos, ya que nos ayuda a establecer estas relaciones con Portugal, un país hermano”, señaló el alcalde de Zamora.
El concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Juventud, Deportes, Bomberos y Protección Civil, Carlos Lopes, habló de este tratado como el “tratado de la modernidad y de afirmación del progreso”. Durante estos días se pondrán sobre la mesa temas de colaboración como el cambio climático, la descarbonización de actividades y de la economía, biodiversidad, desafíos urbanos para la sostenibilidad, movilidad, rehabilitación de los centros históricos y nuevos proyectos turísticos.
“Nuestra travesía está lejos de concluir, y juntos continuaremos escribiendo los próximos capítulos de la historia común de Coimbra y Zamora”, concluyó el concejal portugués.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios