El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula la expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato digital, permitiendo a los ciudadanos llevar su identificación en el teléfono móvil.
Este proyecto, desarrollado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional dentro del Plan de Identidad Digital, convierte a España en uno de los primeros países europeos en ofrecer este tipo de acreditación a través del teléfono móvil. La nueva identificación digital no sustituye al DNI físico, pero facilitará la realización de numerosos trámites.
La aplicación MiDNI: el nuevo DNI digital
El acceso al DNI digital se realizará mediante la aplicación oficial MiDNI, disponible en los principales mercados digitales. Esta herramienta generará un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, que garantizará la autenticidad y validez de los datos en tiempo real.
En una primera fase, el DNI digital solo servirá para acreditar la identidad de forma presencial, permitiendo su uso en:
-
Controles de acceso a espacios públicos y privados.
-
Trámites administrativos presenciales con la administración pública y entidades privadas.
-
Firmas de documentos ante notario.
-
Registro en hoteles, alquiler de vehículos y apertura de cuentas bancarias.
-
Recogida de paquetes en servicios de mensajería como Correos.
Por el momento, no se podrá utilizar para identificarse online, como documento de viaje o para realizar gestiones telemáticas con firma electrónica. Estas funcionalidades están previstas para una segunda fase en 2026.
Cómo obtener el DNI digital
Para activar el DNI digital, el usuario deberá:
-
Registrar su DNI en vigor y vincularlo a su teléfono móvil a través de la web www.midni.gob.es, en comisarías o en unidades de documentación de la Policía Nacional.
-
Descargar la aplicación MiDNI y completar la verificación mediante un código de un solo uso.
-
Generar un código QR que podrá ser escaneado por otra persona con la misma aplicación para verificar la identidad.
Tres niveles de información disponibles
El usuario podrá elegir qué datos mostrar según la situación:
-
DNI EDAD: solo muestra la foto, nombre y confirmación de mayoría de edad.
-
DNI SIMPLE: incluye la foto, nombre, apellidos, sexo y validez del DNI.
-
DNI COMPLETO: muestra todos los datos del documento físico.
Un año de adaptación para empresas y administraciones
El real decreto establece un plazo de 12 meses para que entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para integrar el DNI digital en sus procesos. Durante este período, su aceptación no será obligatoria.
Con este avance, el Gobierno apuesta por una identidad digital segura, ágil y accesible, facilitando la identificación de los ciudadanos en sus relaciones con la administración y el sector privado.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios