El PSOE de Zamora ha celebrado en la mañana de este sábado su Congreso Provincial, en el que Antidio Fagúndez será ratificado como secretario general. A la cita ha acudido Francina Armengol, secretaria general del PSOE de las Islas Baleares y presidenta del Congreso de los Diputados, quien ha sostenido que este Congreso supone una oportunidad para debatir los proyectos que el Partido Socialista va a defender ante los ciudadanos. En su discurso, Armengol sostuvo que su partido es “capaz de entender las circunstancias de cada uno de los territorios” porque pertenece a un partido “abierto y que escucha”.
En cuanto a la ratificación de Antidio Fagúndez como secretario general, Armengol ha sostenido que es un “magnífico político que representa muy bien los intereses de esta tierra”. “Siempre está pendiente de todo lo que ocurre en Zamora, y busca soluciones cuando la Junta de Castilla y León no cubre las necesidades de la provincia”, ha elogiado la presidenta del Congreso en su visita a Zamora.
Asimismo, la secretaria general del PSOE de las Islas Baleares avanzó que en estas semanas atrás se ha aprobado el primer Plan de Parlamento Abierto. “Es un documento que nos va a permitir que la ciudadanía participe de una forma más activa en la toma de decisiones", ha explicado. “Tenemos la obsesión de que el Congreso sea una institución abierta a la ciudadanía y que esté a la altura de las circunstancias para que no sea visto como un espacio de crispación y ruido”, ha apuntado la presidenta del Congreso de los Diputados.
Por su parte, Carlos Martínez ha afirmado que se producirá una sustitución en el grupo parlamentario tras las críticas de cargos del PSOE a su líder en Castilla y León en un micrófono abierto, aunque no ha querido desvelar ningún nombre.
En esta línea, el líder del PSOE abordó la situación política y territorial de Zamora. En su intervención, ha destacado el fortalecimiento del Partido Socialista en la región y ha ensalzado la cohesión interna, así como la apuesta por proyectos políticos provinciales. “En provincias como Zamora, que enfrentan problemas similares a los de Soria y León, necesitamos un enfoque común para abordar la despoblación y la falta de recursos", ha aseverado Carlos Martínez, quien ha aprovechado para criticar a la Junta de Castilla y León. “La autocomplacencia del señor Mañueco volvió a evidenciar unos datos que enmascaran la realidad de nuestros territorios”, ha aseverado el secretario regional del PSOE de Castilla y León.
Además, ha señalado la falta de inversión en servicios sociales y la sanidad en la comunidad, lo que pone de relieve la necesidad de impulsar la comarcalización para hacer frente a los desafíos territoriales. “Necesitamos de impulsos suficientes para revertir la situación de desequilibrio que enfrentan provincias como Zamora”.
Por último, Martínez ha insistido en la mejora de los servicios y el desarrollo económico de las zonas rurales. "Lo que se necesita es un proyecto que haga efectivo el derecho a quedarse en nuestras tierras, con una agenda urbana territorial europea que aproveche los fondos para los territorios con grandes problemas estructurales", ha concluido el líder del PSOE en Castilla y León.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios