En busca de un MercaZamora versátil y convertido en “centro de oportunidades”

David Gago ha dado a conocer este jueves el estudio de viabilidad y ha dado las primeras pinceladas de lo que se pretende con las instalaciones

David Gago presenta el estudio de viabilidad de MercaZamora
David Gago presenta el estudio de viabilidad de MercaZamora

El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, ha dado a conocer este jueves el estudio de viabilidad del mercado de mayoristas municipal de Zamora ‘MercaZamora’, con el que se pretende crear un espacio versátil que pueda convertirse en un centro de oportunidades, de crecimiento de negocio y de yacimiento de empleo, conservando el sistema mayorista, que es lo que ha mantenido el mercado “vivo, aunque con el latido un poco paralizado”.

David Gago ha resaltado que uno de los objetivos de su Concejalía desde el inicio fue MercaZamora, instalaciones a las que durante muchos años no se les prestó la atención adecuada. Por ello, desde el Ayuntamiento encargaron este estudio, que fue entregado ayer y que se llevará a una reunión técnica el próximo miércoles con el autor del proyecto, donde se resolverán dudas y se marcará una línea de actuación. Actualmente, hay ocho empresas que ocupan 14 módulos y tres hortelanos de los 44 existentes, quedando disponibles otros 27.

Gago ha hecho hincapié en que lo que se propone es crear un espacio versátil, permitiendo a los actuales industriales seguir desarrollando el sistema de mayorista, continuar dando servicio a los clientes y, al mismo tiempo, revolucionar el sistema con nuevas formas de aprovechamiento del espacio.

De esta forma, se busca un espacio que tenga la suficiente versatilidad para albergar industrias, comercios y actividad comercial de distintas características. Para ello, se plantea implementar sistemas utilizados en otras ciudades, como naves-nido o espacios-nido, que permitan albergar nuevas empresas, especialmente empresas agroalimentarias que requieran mayor capacidad de almacenaje, almacenamiento en frío, o un primer recinto donde consolidar su actividad antes de expandirse a espacios más grandes.

No obstante, Gago ha resaltado que se han planteado diversas opciones, incluida la renovación de la imagen y la marca de MercaZamora, para transformarlo de un mercado mayorista a un centro de oportunidades y negocios.

“Creo que lo más importante es que tenemos un nuevo proyecto en las estanterías de este Ayuntamiento, un nuevo proyecto que debe avanzar a medio y largo plazo. MercaZamora no se puede morir, sino que debe transformarse en un lugar de oportunidades para nuevas empresas y emprendedores. Este proyecto demuestra, una vez más, que este tipo de gobierno tiene clara la línea de trabajo en relación con el comercio”, ha señalado el concejal.

Por último, cabe resaltar que el estudio valora la renovación completa de MercaZamora en torno a los 500.000 euros, incluyendo la reforma de las instalaciones, la adecuación, la instalación de naves, la mejora de los sistemas de suministros (electricidad, agua), así como la modernización de las puertas y accesos.

“Tenemos claro que el sistema de mayoristas ha cambiado y creemos que ha cambiado para siempre. La relación entre grandes distribuidores y pequeños vendedores ya no es la misma que en los años 80, cuando estos mercados eran una necesidad”, ha concluido Gago, quien ha avanzado una posible nueva gestión del espacio mediante convenios, para hacer que sea más ágil y fácil de contratar, evitando que siga siendo un espacio hermético con poca movilidad de puestos.

EL ESTUDIO DE VIABILIDAD

Gago ha dado a conocer que en el estudio se ha realizado un análisis DAFO, en el que se detallan debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades:

  • Debilidades: bajo nivel de informatización, tamaño reducido de las empresas, estado deficiente de las instalaciones, falta de servicios, falta de organización interna, nivel reducido de oferta y bajo nivel de servicio.

  • Amenazas: comercio desleal, falta de interés empresarial y mercados alternativos.

  • Fortalezas: capacidad de resiliencia de los comerciantes, espacio amplio y cohesión de las instalaciones generales.

  • Oportunidades: necesidad de equipamientos industriales (salas de transformación, salas frigoríficas…), un sector productivo próximo con el liderazgo de algunas producciones, la integración de los servicios con el polígono industrial y el acceso a fuentes de financiación.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído