Ecologistas Zamora califica de electoralista e inconstitucional el intento de degradar la protección legal del lobo

"PP, VOX, Junts y PNV pretender ultrajar la protección legal del lobo sin criterios científicos y puenteando los procedimientos administrativos"

Lobos en Robledo
Lobos en Robledo

Ecologistas Zamora ha emitido un comunicado lamentando la enmienda aprobada por el Congreso en el que se rebaja su protección permitiendo que vuelva a ser cazable al norte del Duero. La agrupación medioambiental defiende que se han empleado “artimañas legales que nada tienen que ver con los procedimientos administrativos reglados en materia de conservación de la biodiversidad”.


Consulta el comunicado completo a continuación:


La protección del lobo nunca debe estar basada en presiones electoralistas y no debe ajustarse a decisiones y artimañas que puentean los procedimientos legales. Nunca se debería rebajar la protección legal del lobo con artificios enmarcados en una ley que, sobre el derroche de alimentos, nada tiene que ver con el lobo. Recordemos además que, para poder cazar lobos, sería necesario argumentarlo con informes técnicos y científicos que deberían ser evaluados previamente por un comité de expertos. Además, esta especie en España se encuentra en un estado de conservación desfavorable, su población sigue estancada en términos numéricos y presenta problemas endogámicos.


Este intento de modificación del estatus de protección del lobo protagonizada por PP, VOX, Junts y PNV la pasada semana, es parte de una campaña que, en los últimos meses, vienen protagonizando varias administraciones, diferentes partidos políticos y un puñado de medios de comunicación que avalan sus postulados. Se han generado bulos e informaciones deformadas referentes al lobo, se ha sembrado el miedo y se ha acusado a esta especie de protagonizar un crecimiento desmesurado (cuando en España hay los mismos lobos que en 1990 y actualmente ocupan una cuarta parte de su área de distribución original); también se ha repetido hasta la saciedad que el lobo es una especie incompatible con la presencia de ganado (cuando hay decenas de ejemplos de coexistencia) y, además, se ha ignorado su importancia ecológica en los ecosistemas y cultural.


Por otro lado, esta campaña pretende hacer ver a la sociedad que los lobos suponen un problema gravísimo para el sector ganadero, cuando en realidad son otras muchas -y más importantes- las debilidades del sector (tratados de comercio internacional, estancamiento de los precios, intermediarios, etc.). Además, recordemos que el sector primario está obligado a coexistir con la biodiversidad -y por tanto con el lobo-, ya que existe una condicionalidad derivada del cobro de las ayudas de la PAC; de ahí que, pedir caza de esta especie mientras se cobran estas subvenciones es una actitud irresponsable, egoísta e incompatible con estas ayudas.


Por otro lado, volver a cazar lobos sería caer en el mismo error arrastrado durante décadas. Como se desprende de diferentes estudios científicos, la eliminación de ejemplares por caza o controles no es una medida eficaz para reducir los ataques al ganado y, de hecho, puede explicar ataques más recurrentes al desestructurar los grupos familiares, que no pueden -con menos efectivos- cazar ungulados silvestres. Recordemos que la presencia de lobos reduce numéricamente al jabalí y esto repercute en la reducción de los daños en los cultivos y también, minimiza los riesgos de accidentes de tráfico en algunas carreteras. Aunque pueda resultar paradójico, el lobo actúa como aliado del ganadero porque elimina a los herbívoros que pudieran portar algunas enfermedades transmisibles al ganado extensivo, favoreciendo la salud de las explotaciones de la zona.


Como pilares fundamentales en la coexistencia con el lobo, se deben seguir promoviendo las medidas de protección del ganado. El empleo de mastines, la presencia humana durante el día o el uso de apriscos durante la noche, reducen la conflictividad, limita -en ocasiones totalmente- la vulnerabilidad de los rebaños y, además, es una solución pacífica (sin muerte). En pleno siglo XXI el conocimiento científico, la mayor y creciente conciencia ambiental de nuestra sociedad y la crisis ambiental en la que estamos embarcados, nos obligan a conservar a nuestros lobos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído