Docentes al límite por el caos digital: "Nos están tratando como conejillos de indias"

La Junta de Personal Docente No Universitario de Zamora ha denunciado públicamente que la aplicación implementada por la Consejería de Educación presenta numerosas fallas, las cuales dificultan y, en muchos casos, imposibilitan que los docentes puedan llevar a cabo su labor diaria de manera eficiente

 Junta de Personal Docente No Universitario de Zamora
Junta de Personal Docente No Universitario de Zamora

La Junta de Personal Docente No Universitario de Zamora ha denunciado en la mañana de este jueves el "hartazgo" del profesorado de la provincia ante las constantes deficiencias que se detectan en las plataformas informáticas implementadas por la Consejería de Educación para realizar su trabajo diario.

En concreto, hablan del uso de la aplicación "STILUS". "Lejos de ser una herramienta creada para prestar una ayuda eficaz a las tareas administrativas propias de la gestión de los centros educativos, genera mayor cantidad de trabajo, comportándose como un obstáculo más en la cadena de tareas administrativas", han sostenido desde la Junta de Personal.

Se trata de un programa informático comprado por la Junta de Castilla y León, que se ha instalado en los centros educativos de toda nuestra comunidad, encontrándose aún en una fase de desarrollo en la que no han sido depurados sus numerosos errores, en lo que se conoce como "fase beta".

"Esta "pseudo herramienta" en lugar de aliviar la carga burocrática a la que tiene que hacer frente todo el personal docente de Castilla y León, la incrementa, haciendo en muchos casos que se duplique esa carga administrativa, dada la larga lista de fallos y limitaciones, que propician que se haya convertido en una carga adicional para todo el personal docente en su práctica diaria", sostienen expresando su malestar por una herramienta que no deja de detectar incidencias. Esto ha generado que muchos progenitores expresen su malestar por las múltiples interferencias que registra.

En el caso de la Educación Primaria hay que trabajar a la vez con la aplicación "Stilus" y con el programa "Colegios" y las importaciones y exportaciones de datos generan constantes fallos, desconfigurando los horarios del profesorado en ambos programas, para finalmente tener que hacer la labor de un modo totalmente manual.

La Junta de Personal Docente No Universitario insiste en que "se hace imposible en muchos casos, durante jornadas completas de trabajo, introducir ausencias o incidencias, ya que el programa no funciona". En concreto, ayer miércoles llegó a los centros educativos la V.11.0 de actualización de este módulo. La creación de grupos materias (que pueden llegar a ser casi 500 en el caso de algunos Centros Rurales Agrupados) Los procesos de Releo y Admisión de alumnos, se han convertido en una labor mucho más tediosa y que genera mayor carga de trabajo que en años anteriores la existencia de este programa. Y así con todas las "funciones" de Stilus.

Es por todo ello que la Junta de Personal Docente No Universitario de Zamora no va a continuar permitiendo que se trate a los docentes de esta provincia como "conejillos de indias al servicio de la administración". "Mientras este programa nos multiplica el trabajo y tiempo dedicado a burocracia, hemos de restar ese tiempo de nuestra función, que no es otra que enseñar a nuestros alumnos", apuntan.

Por todo ello, exigen que se les dote de una herramienta funcional, para que cualquier docente pueda realizar las tareas digitales y administrativas de una forma eficiente. O de lo contrario, se permita a los centros educativos que continúen con el uso de los programas anteriores (el programa Colegios e IES 2000), ya que no presentan tantas deficiencias como el STILUS.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído