Consejos clave de los farmacéuticos de Zamora para afrontar la alergia esta primavera

Los farmacéuticos de Zamora advierten sobre la posible intensificación de los síntomas de la alergia debido a las lluvias de marzo y la contaminación del aire. Aconsejan un uso adecuado de los antihistamínicos e inhaladores, así como precauciones al aire libre para minimizar los efectos de la polinosis.

Consejos para sobrellevar la alergia al polen en una primavera distinta
Consejos para sobrellevar la alergia al polen en una primavera distinta

Tras las intensas lluvias del pasado mes de marzo y la contaminación del aire, los farmacéuticos de la provincia de Zamora alertan sobre la posibilidad de que la polinización se adelante y se intensifique, lo que podría causar un aumento de los síntomas de la alergia estacional al polen (polinosis). Para mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta afección, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora, han elaborado una serie de recomendaciones sobre el buen uso de los antihistamínicos, inhaladores y medidas preventivas.

Precauciones al aire libre y un buen uso de la medicación
Los farmacéuticos insisten en la importancia de seguir un tratamiento adecuado, tanto farmacológico como no farmacológico, para mitigar los efectos de la alergia. El uso correcto de los antihistamínicos de segunda generación (bilastina, cetirizina, loratadina, entre otros) es fundamental. Estos medicamentos, generalmente tomados en una única dosis diaria, alivian síntomas como el picor ocular y nasal, estornudos y goteo nasal. Sin embargo, los expertos recomiendan evitar tomarlos junto a comidas muy grasas o zumos de frutas, ya que pueden afectar la biodisponibilidad del fármaco.

Inhaladores y técnicas correctas
En cuanto a los inhaladores, los farmacéuticos destacan la importancia de un uso adecuado para garantizar la eficacia del tratamiento, especialmente si se utilizan por primera vez. Es recomendable que los pacientes consulten con su farmacéutico sobre la correcta técnica inhalatoria para asegurar que el medicamento cumpla su función.

Medidas preventivas para reducir la exposición al polen
Además de los tratamientos farmacológicos, los expertos recomiendan tomar precauciones para reducir la exposición a los alérgenos. Evitar actividades al aire libre durante los días de alta concentración de polen, utilizar gafas de sol y mascarillas en exteriores y mantener el ambiente cerrado con purificadores de aire son algunas de las recomendaciones más destacadas. Los farmacéuticos también aconsejan usar filtros antipolen en los vehículos y evitar cortar el césped o podar en los días de mayor polinización.

Recursos digitales y colaboración con profesionales
Los alérgicos también pueden acceder a herramientas digitales, como el portal de SACYL, que ofrece información actualizada sobre los niveles de polen en la región. Además, los farmacéuticos de Zamora colaboran con médicos para diagnosticar correctamente las alergias y ajustar el tratamiento en caso de que los síntomas sean graves o no mejoren.

En definitiva, los farmacéuticos recuerdan que, aunque la alergia es una afección común, con las precauciones adecuadas y el tratamiento correcto, se puede disfrutar de la primavera sin que el polen se convierta en un obstáculo para la calidad de vida.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído