Zamora, una tierra de trabajo y amor al campo representada en una escultura

La figura pertenece al Museo del Prado y por primera vez se instala en el Museo Etnográfico de Castilla y León

JL Leal / ICAL . El Museo Etnográfico de Castilla y León presenta el conjunto escultórico ‘Amor y trabajo’, primer depósito del Museo Nacional del Prado en el centro museístico.
JL Leal / ICAL . El Museo Etnográfico de Castilla y León presenta el conjunto escultórico ‘Amor y trabajo’, primer depósito del Museo Nacional del Prado en el centro museístico.

Zamora es tierra de sector primario y el Museo del Prado en su línea de colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León lo ha tenido en cuenta a la hora de prestar una escultura que pone en valor el trabajo y el amor. "Una escultura que acompaña al Museo Etnográfico por primera vez por parte del Museo Nacional y que es importante porque está dentro de la estrategia del Prado para sacar obras al ámbito nacional y hacerlas asequibles a todo el público", admitía la coordinadora general de conservación del Museo del Prado, Reyes Carrasco.

“Un día de alegría para el Etnográfico y también para Zamora” que podrá contemplar la escultura ‘Amor y trabajo’. El préstamo es de cinco años “pero está abierto a prórroga si el Museo etnográfico así lo solicita”, afirmaba Carrasco.

La figura está formada por dos figuras construidas de manera independiente y otros elementos reales que el autor, Josep Montserrat incluye de forma “vanguardista en el siglo XIX”. El conjunto escultórico estuvo depositado en la Diputación de Córdoba de donde por la falta de espacio se traslado al Museo del Prado para comenzar su restauración “que ha durado un año, para posteriormente depositarla en este Museo Etnográfico”.

Aunque Amor y trabajo es el primer depósito en el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, esta institución ya acogió, entre el 3 y el 30 de junio de 2024, el préstamo de La cita de Goya, en el contexto del proyecto ‘El arte que conecta’, una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telefónica, que permitió exhibir de manera temporal algunas de sus obras maestras en 18 localidades de toda la geografía española.

Este depósito eleva a 36 las obras depositadas por el Prado en la provincia de Zamora y a cuatro, las instituciones depositariasMuseo de Zamora (21), Diputación Provincial de Zamora (13) y Ayuntamiento de Zamora (1). En el conjunto de la Comunidad de Castilla y León, el Museo del Prado cuenta ahora con 230 depósitos repartidos en 30 instituciones.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído