El Auditorio Conde Duque en Madrid ha acogido este domingo el pregón de la Semana Santa de la Casa de Zamora en Madrid. El obispo Fernando Valera ha sido el protagonista en este 2025 siendo más predicador que pregonero con el mensaje del amor como hilo conductor.
"El honor y el privilegio de ser vuestro pregonero con la suerte que me concede el señor cada día de seguir siendo vuestro Pastor", ha finalizado Valera ante un auditorio que ha estallado entre plausos tras casi una hora en la que el obispo ha hecho un recorrido cronológico por los desfiles procesionales en una particular misa de doce.
Una fe impermeable al tiempo, una belleza trasmitida con sencillez y proclamada con valentía, son algunos de los adjetivos que ha utilizado el obispo de Zamora para pregonar desde la fe, como no podía ser de otra manera, la Semana Santa de Zamora.
Desde el traslado del Mozo, hasta la alegría de la Resurrección ensalzando el papel de las mujeres “tantas veces ultrajadas, pero siempre manteniendo y sosteniendo el pulso de la Semana Santa”, aseguró, con un mensaje que recuerda a su antecesor Gregorio Martínez, quien estableció la fecha límite para que las Cofradías admitieran a las mujeres en sus filas.
"La ciudad como Gólgota, como calvario" en una escenificación conseguida gracias al arte de los imagineros de la Semana Santa de Zamora, rememoró al tiempo que tuvo palabras de recuerdo para Ricardo Flecha, artistas que permiten "sentir la carne del Cristo magullado".
Traspasaron fronteras las palabras del Obispo, quien en su recorrido procesional hizo referencia también a las celebraciones más allá de la capital. "La noche toma cuerpo y Zamora toma su tono más rural trayendo a la capital el sentir de Aliste con las Capas Pardas y el Bombardino que anticipan el Jueves Santo de Bercianos"
También aludió a la esperanza el obispo es su Año Jubilar, una esperanza que ha trasladado a la sociedad zamorana siempre “en el olvido” invitándoles a contagiarse de ese sentimiento esperanzador.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios