El Museo Etnográfico realiza el último taller de creación literaria ‘Escrituras desde el Etnográfico’

El jueves tendrá lugar una nueva visita monográfica ‘de autor’ a la exposición temporal ‘Lugares que fueron, que son’

Imagen de archivo del Museo Etnográfico
Imagen de archivo del Museo Etnográfico

El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa su programación cultural. El jueves 3 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar una visita monográfica ‘de autor’ a la exposición temporal ‘Lugares que fueron, que son’, realizada por Manuel Poves, el autor y comisario de la exposición. En estas actividades son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Están dirigidas a público general interesado y la inscripción es gratuita, pero es necesaria la reserva previa (plazas limitadas).

El sábado 5 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, se desarrollará en las salas de exposición permanente y en la biblioteca del MECyL el sexto y último taller de creación literaria ‘Escrituras desde el Etnográfico’. Los talleres están impartidos por Clara Ponte Velayos y van dirigidos a adultos interesados en la escritura y creación literaria. ¿Cómo escribimos en el siglo XXI y cómo lo haríamos dentro de un museo? ¿Y por qué venir a escribir dentro de un museo de Etnografía? ¿Con quién, sobre qué, de qué manera...? Estos talleres se proponen revisitar las literaturas de este primer cuarto de nuestro siglo para tratar de desentrañarlas, aprender y adelantarnos en los caminos de las narrativas actuales. Nos acompañan seis libros, seis novelas a las que invocar y de las que extraer conocimientos, modos, tendencias. En este sexto taller nuestro libro-guía será ‘Canto yo, y la montaña baila’, de Irene Solá (2019), aunque para participar no es necesaria su lectura. Jugaremos con las palabras, con las propias y las ajenas, creando nuestros relatos al abrigo de este museo-cueva, en un lugar y un tiempo que determina nuestra forma de contar. Pero, sobre todo, escribiremos. Cada taller tiene una inscripción de un euro por persona y las plazas son limitadas.

Clara Ponte Velayos es coeditora en el sello zamorano Salto al Vacío, correctora de textos y periodista ocasional. En el ámbito cultural, colabora con diferentes empresas y asociaciones en talleres, eventos y promoción. En otro tiempo fue redactora en diferentes medios de comunicación y organizaciones.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído