La combinación de la perspectiva humanística con la de lamedicina científica ha permitido explorar ambas áreas del conocimiento desde unpunto de vista interdisciplinar. Entre sus objetivos ha estado promoveractitudes humanas significativas en el desarrollo de la medicina, como mejorarla comprensión del dolor, el trauma, la responsabilidad y la solidaridad.
En este sentido, el proyecto de investigación "Losnuevos medios y la representación del dolor. El retrato de la enfermedad comoestrategia de resiliencia y superación" (FS/2-2019) de la FundaciónMemoria de D. Samuel Solórzano Barruso, en colaboración con el proyecto“Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del sigloXXI” (PID2019-104957GA-I00) del Ministerio de Ciencia, Innovación yUniversidades, y el proyecto “Glocal Narratives of Resilience and Resurgence:Toward a Cultural Narratology” del Programa I de la USAL, organizan el ciclo deconferencias “Humanidades médicas: nuevas aproximaciones a los medios, el dolory el trauma”, coordinado por Lucía López Serrano y dirigido por DanielEscandell Montiel.
La iniciativa se concibe como una serie de encuentrosabiertos a toda la comunidad de la Universidad de Salamanca y a todos aquellosinteresados que quieran sumarse por streaming para conocer estas líneas deinvestigación y su impacto en nuestra sociedad. Para los jóvenes investigadores, actualmente cursando un máster oterminando sus estudios de grado, este ciclo de conferencias presenta líneas deinvestigación llenas de potencial para desarrollar su futura carrera y realizarcontribuciones con el potencial de causar un impacto real en la sociedad.
El ciclo, que se desarrollará en el mes de octubre, serealizará por completo en formato digital a través de Google Meet. Losinteresados deben registrarse gratuitamente en Eventum (plazas limitadas) através de los enlaces facilitados en la web https://diarium.usal.es/exocanon/medicalhumanities/.
Humanidades Médicas
La importancia de estos estudios en el contexto de la saludhumana ha calado hasta la introducción de cursos dentro de las facultades demedicina, la popularización de prácticas médicas como la medicina narrativa,que desplaza la centralidad del cuadro patológico para reconocer al pacientecomo “texto” y convertirlo en sujeto de la práctica médica, con iniciativas queestán siendo impulsadas en centros de prestigio como en Stanford University (frutode la colaboración entre la investigación Biomédica y en Humanidades), eincluso con titulaciones especializadas como las de Columbia University,demostrando el enorme interés que estos estudios conllevan para el campoacadémico y de la práctica médica.
Calendario de la actividad
6 de octubre, 18h. “Making room for stories that don’t soundlike stories: nuanced resilience in narratives of pain”, Sara Wasson (LancasterUniversity). Presenta: Ana Mª Fraile Marcos.
8 de octubre, 18h. “What can literature tell us aboutmedicine? Using literary materials in medical humanities research”, NoelleDückmann Gallagher (University of Manchester). Presenta: Miriam Borham Puyal.
13 de octubre, 18h. “Narración gráfica de una pandemia”,Mónica Lalanda Sanmiguel (médica de urgencias y comunicadora). Presenta: LucíaLópez Serrano.
14 de octubre, 18h. “#Coronaversos: cómo contagiar lapoesía”, Ben Clark (poeta). Presenta: Vega Sánchez Aparicio.
19 de octubre, 18h. “Jugar al trauma, salvar la memoriatestimonial a través del videojuego”, Alberto Venegas Ramos (Universidad deMurcia). Presenta: Borja Cano Vidal.
22 de octubre, 18h. “La representación de la conflictividadafricana en el mundo de los serious games”, Antonio César Moreno Cantano(Universidad Complutense de Madrid). Presenta: Manuel Santana-Hernández.
Los nuevos medios, el dolor y el trauma
El arte narrativo, como el cine o la literatura, ha abordadoel dolor, la enfermedad y la experiencia traumática desde múltiples puntos devista. Medios más recientes, como el cómic o el videojuego, han establecidonuevas vías de acción para retratar este aspecto inherente a la experienciahumana.
Los cómics abordaron hechos trágicos internacionalmente comolos atentados de Nueva York del 11 de septiembre con un número especial deSpider-Man (Amazing Spider-Man vol. 36, 2006, guionizado por J. MichaelStraczynski) donde los villanos y superhéroes daban paso a los bomberos ypolicías como grandes héroes mientras Peter Parker adoptaba un papel secundariode apoyo para ayudarles. El cómic mostraba con un número especial una de lasvías de superación del trauma colectivo para la nación estadounidense conmaestría y superaba el tratamiento anecdótico del drama cotidiano, como lahambruna, la pobreza o las enfermedades, que tantas veces habían aparecido enlos cómics, sí, pero de forma un tanto frívola en muchas ocasiones y, desdeluego, nunca llegando a ser centrales.
Los videojuegos son percibidos como un medio incluso másfrívolo; sin embargo, ha habido iniciativas orientadas a potenciar el ánimo delos pacientes oncológicos con videojuegos. En este sentido, “Re-Mission” (2006)fue un videojuego diseñado para pacientes de entre 13 y 29 años con laintención de ofrecerles una experiencia lúdica en la que controlan un nano-robotque combate células cancerígenas en el organismo de un paciente.
Esta visión ludificada del tratamiento estaba orientada aser parte de un estudio que permitiera evaluar la influencia de los videojuegosen el estado de ánimo de los pacientes y, a su vez, cómo una actitud positivapodía ayudar a superar el trauma de la enfermedad. Con todo, un hitofundamental en la narrativa de videojuegos se produce años más tarde con “ThatDragon, Cancer” (2016), un videojuego creado por unos padres que perdieron a suhijo por la enfermedad. El videojuego, una experiencia narrativa lúdica(alejada de cualquier forma de edutainment o serious game), establece durospuentes emotivos con el usuario que vive el viaje del joven paciente a lo largode la enfermedad y su tratamiento, así como el de sus padres, hasta la muertefinal del hijo y la lucha por superarlo y poder seguir adelante de losprogenitores.
Objetivo del ciclo
Este ciclo de conferencias tiene un enfoque auténticamenteinterdisciplinar con expertos internacionales y nacionales en áreas como laLiteratura, la Historia, la Medicina o las Ciencias Políticas. El ciclo se abrecon las conferencias de Sara Wasson y Noelle Dückmann Gallagher, que abordaránla relevancia histórica de las Humanidades para el desarrollo de la Medicina.En la segunda semana, la médica y comunicadora Mónica Lalanda y el poeta BenClark abordan el impacto de la COVID-19 en la sociedad y cómo diferentesiniciativas artísticas han creado dinámicas sociales para potenciar laresiliencia y la superación de la enfermedad y la angustia en la pandemia.
Finalmente, la tercera semana se centra a través de lasconferencias de Alberto Venegas y Antonio César Moreno en la relevancia delvideojuego como medio experiencial para abordar el trauma en diferentescontextos con un destacado enfoque histórico.
El objetivo es presentar ante el público la importancia delas Humanidades ante los retos del siglo XXI en su espacio de intersección conla Medicina para abordar las experiencias traumáticas a través de lasdiferentes conferencias que conforman este ciclo.