El Ensemble Semura Sonora llevará su programa 'Miércoles de Tinieblas' a nuevas localidades de Zamora

El conjunto ofrecerá dos conciertos en Bercianos de Aliste y Villarrín de Campos para mostrar la música barroca de la catedral de Zamora dedicada a la Semana Santa.

Áurea Ensemble Semana Santa 2022 (4)
Áurea Ensemble Semana Santa 2022 (4)

El Ensemble Semura Sonora, en su ciclo de conciertos "Miércoles de Tinieblas", continúa su labor de rescatar la música barroca relacionada con las celebraciones de Semana Santa en la catedral de Zamora. El próximo sábado 5 de abril a las 19h, el conjunto se presentará en la Iglesia de San Mamés de Bercianos de Aliste, y al día siguiente, el domingo 6 de abril, ofrecerá un segundo concierto en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villarrín de Campos, ambas localidades en la provincia de Zamora donde la Semana Santa tiene un significado especial.

"Miércoles de Tinieblas" es también el primer trabajo discográfico de la formación, dedicada a las composiciones de los maestros de capilla de la catedral de Zamora Juan García de Salazar y Alonso Tomé Cobaleda, que crearon obras de gran relevancia para los oficios de la Semana Santa del siglo XVIII. Este programa se centra en la música compuesta para el Jueves Santo, cuando se celebraba el Oficio de Tinieblas. En el repertorio se incluyen las tres lamentaciones del Oficio, el motete Christus factus est y el Miserere, que ponía fin a las ceremonias.

El grupo, dirigido por Lucien Julien-Laferrière, contará con la colaboración de destacados cantantes como Laura Martínez Boj, Julieta Viñas Arjona, Hugo Bolivar Abadías y Andrés Miravete Fernández, además de músicos especializados en instrumentos de época. En el concierto de Bercianos de Aliste, el Ensemble tendrá el honor de colaborar con la Cofradía del Santo Entierro de la localidad para interpretar el Miserere, una tradición que sigue viva desde hace siglos.

La Cofradía del Santo Entierro, con casi 500 años de historia, mantiene prácticas ancestrales como la procesión de la Carrera, en la que los hombres entonan el Miserere en latín y las mujeres en castellano, junto con otros miembros de la comunidad.

Con estos conciertos, el Ensemble Semura Sonora busca no solo recuperar y dar a conocer la riqueza del patrimonio musical de la catedral de Zamora, sino también poner en valor las tradiciones vivas de la Semana Santa en localidades de la provincia donde los ritos antiguos perduran con gran devoción.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído