El Programa para la Mejora del Éxito Educativo se amplía a 323 centros y refuerza el rendimiento de alumnos en riesgo de abandono

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo, impulsado por la Consejería de Educación, amplía su alcance a 323 centros en Castilla y León, con una inversión de 1,6 millones de euros.

Aula de Primaria. Archivo
Aula de Primaria. Archivo

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo continúa avanzando en su objetivo de incrementar las tasas de titulación y promover una educación más inclusiva y equitativa en Castilla y León. La Consejería de Educación ha informado esta mañana que, en el curso 2024-2025, el programa se ha ampliado a 323 centros educativos, lo que supone un aumento respecto a los 281 centros que participaron en la edición anterior.

Con un presupuesto de 1,6 millones de euros, esta iniciativa busca reducir el abandono escolar temprano y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o con desfase escolar. El programa incluye diversas estrategias de apoyo como clases de refuerzo en lectoescritura, Matemáticas, Lengua Castellana e Inglés, así como acompañamiento motivacional para estudiantes en etapa de transición.

Entre las medidas más destacadas se encuentran las clases de refuerzo para 3.º de Primaria para apoyar el proceso de lectoescritura, así como las clases extraordinarias de junio y julio dirigidas a los alumnos de 4.º de ESO y 6.º de Primaria, con el fin de prepararlos para las evaluaciones finales y facilitar el paso a la Educación Secundaria.

A lo largo del curso 2023-2024, un total de 10.988 alumnos de 281 centros participaron en alguna de estas acciones, siendo atendidos por 727 docentes. Este curso, ya son 8.224 estudiantes los que se benefician de estas medidas, con el apoyo de 687 profesores, una cifra que se incrementará durante los meses de verano.

Además, el programa se caracteriza por su enfoque inclusivo, al ofrecer a los estudiantes clases voluntarias y gratuitas fuera del horario lectivo, complementadas con becas de transporte. Los docentes encargados de impartir los refuerzos reciben formación específica y participan en trabajo colaborativo para garantizar una atención personalizada y eficaz.

Con esta iniciativa, la Consejería de Educación sigue consolidando su compromiso con una educación de calidad y accesible para todos, trabajando para reducir las brechas educativas y mejorar las oportunidades de los estudiantes más necesitados.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído