La Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha diseñado un proyecto de modernización y ampliación de la red de puntos limpios, así como la adquisición de puntos limpios móviles, que contempla con una inversión de 24,3 millones de euros, financiados en su mayoría con fondos europeos Next Generation, y recursos propios de la Comunidad.
La iniciativa contempla la ejecución de 25 nuevas infraestructuras fijas en municipios de más de 5.000 habitantes y mancomunidades, que atenderán a 230 municipios con una población estimada de más de 162.000 habitantes. Actualmente existen 127 puntos limpios fijos censados en Castilla y León. Con estas nuevas actuaciones, 22 infraestructuras se sumarán a la red existente y tres sustituirán instalaciones obsoletas.
La Junta ha diseñado un proyecto básico que define la estructura de los nuevos puntos limpios y garantiza la recogida de hasta 33 fracciones de residuos, una mejora sustancial respecto a los estándares actuales. Se ha estimado un coste medio de entre 480.000 y 580.000 euros por instalación, con una inversión global que supera los 12 millones de euros para las anualidades 2025 y 2026. El objetivo es que todas las obras estén finalizadas antes de junio de 2026.
La Junta ha habilitado una línea de subvenciones directas a titulares de puntos limpios que atiendan a más de 5.000 habitantes. Hasta 80 instalaciones podrán optar a estas ayudas para modernizar sus infraestructuras, adaptar sus servicios a las exigencias medioambientales europeas y fomentar la reutilización y la reparación de objetos.
La convocatoria, dotada inicialmente con 2,4 millones de euros, contempla gastos subvencionables como la adquisición de contenedores especializados, sistemas de pesaje, techado de zonas de almacenamiento, sistemas de control de acceso, videovigilancia, formación para el personal y espacios para la reutilización. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 25 de abril de 2025, y las actuaciones deberán estar finalizadas antes del 31 de mayo de 2026.
Puntos limpios móviles
El plan contempla también la adquisición de entre 110 y 130 puntos limpios móviles, así como 45 a 50 vehículos eléctricos para su transporte y estaciones de recarga rápida. El reparto seguirá criterios poblacionales y geográficos, con una inversión cercana a los 10 millones de euros. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 20 de mayo de 2025, y los equipos serán entregados antes del 31 de mayo de 2026.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios