Felipe de Diego ha sido reelegido secretario general de la UJP de UGTCyL con el 98,3% de votos en el VIII congreso provincial del sindicato según han decidido los 61 delegados con derecho a voto que han participado.
En las declaraciones a medios ofrecidas por Anatolio Díez, secretario estatal de la UJP de UGT confederal, ha denunciado la decisión de la Agencia Tributaria de eliminar el acuerdo que tenían con los agentes sociales para “establecer la devolución de las mutualidades de manera ordenada de todos aquellos pensionistas que tenían derecho a esa devolución. Unilateralmente, la agencia tributaria cambió el criterio sin contar con nadie provocando una situación de indefensión y discriminación no solo entre los propios mutualistas, sino entre las diferentes CCAA”. Desde la UJP aseguran que se han reunido con los diferentes grupos del arco parlamentario para mostrar su descontento y exigir que se restablezca de manera automática la situación anterior. De no ocurrir, asegura Díez, seguirán con las movilizaciones.
Por otra parte, la UJP estatal también ha tenido una reunión con la dirección del IMSERSO para saber cuál es su futuro ya que, según confirma Anatolio Díez, se va a producir una nueva licitación en los viajes y una subida de un 6% los costes del servicio, lo que, a ojos de la UJP, “es absolutamente inasumible y no sabemos de dónde sale esta cifra porque la media se encontraba entre el 2 y 4%. En los últimos años, han subido los precios en torno al 12% y pese a que la vida ha cambiado y los usuarios son diferentes, el 60% de los pensionistas de este país siguen estando en el umbral de la pobreza y no pueden asumir estos costes”.
Además, en las declaraciones que De Diego ha ofrecido a medios en su Congreso, ha asegurado que la organización está muy consolidada en la comunidad con un amplio número de afiliados y, por eso, exigen estar representados como UJP de UGT en el Consejo de Mayores de la Junta de Castilla y León. Es una demanda que, por su parte, ya ha iniciado la Unión, pero la JCyL se niega a reconocer su entidad con cuota de afiliación elevada demostrada por el pago de cuotas correspondientes a Hacienda, pese a que existen en ese órgano otras entidades similares, por lo que entienden que “no se les puede discriminar”. También ha aprovechado la ocasión para anunciar una movilización el 20 de abril de todos los mutualistas por la situación comentada por Díez en sus declaraciones.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios