Exigen a los empresarios de Castilla y León a “cumplir con la obligación de crear empleos de calidad para sus trabajadores”

Desde el sindicato UGT se señala a la Junta y se incide en que "la aplicación de sus políticas de empleo sean realmente efectivas e inclusivas"

UGT Zamora en Valladolid. Archivo.
UGT Zamora en Valladolid. Archivo.

Castilla y León ha cerrado el mes de marzo con 108.669 parados, 1.270 personas menos en desempleo, lo que sitúa a Castilla y León, según ha declarado el secretario de Política de Comunicación y Relaciones con la Sociedad de UGTCyL, Raúl Santa Eufemia, “como la cuarta comunidad autónoma con un mayor descenso del paro en datos mensuales”.

De hecho, el descenso mensual en la comunidad ha sido, en datos porcentuales, del 1,16%frente al -0,51 de la media nacional; sin embargo, en datos interanuales el descenso a nivel nacional es de 2 puntos superior, -5,3% frente al -3,63% de Castilla y León. Este descenso se ha producido en todas las provincias castellanas y leonesas, con la excepción de Ávila y Segovia.

Por otra parte, ha señalado que 8 de cada 10 personas en desempleo se encuentran en el sector servicios y que las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo (60%). Además, y en relación con la contratación, Santa Eufemia ha indicado que de los 49.012 contratos realizados en el mes de marzo, el 36% han sido indefinidos, 7 puntos por debajo de los datos nacionales.

Así, el secretario de Política de Comunicación y Relaciones con la Sociedad de UGTCyL, por una parte, ha “exigido” a los empresarios de Castilla y León “que cumplan con la obligación de crear empleos de calidad para sus trabajadores con unas condiciones contractuales dignas”. Por otra, también le ha exigido a la Junta de Castilla y León “la aplicación de políticas de empleo que sean realmente efectivas e inclusivas, tanto para la inserción de las mujeres en el mundo laboral, como de los jóvenes e inmigrantes”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído