Castilla y León se sube a la ola del hidrógeno: 385 millones para impulsar la energía limpia

El Valle del Hidrógeno de Castilla y León impulsará la transición energética con una inversión de 385 millones y la creación de 2.000 empleos

WhatsApp+Image+2025 03 31+at+13.38.11
WhatsApp+Image+2025 03 31+at+13.38.11

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado este lunes en la presentación del Valle del Hidrógeno 'CyLH2Valley', una iniciativa estratégica que posiciona a Burgos como referente en la transformación energética e industrial. El proyecto, respaldado por la Comisión Europea, busca situar a la Comunidad a la vanguardia del hidrógeno verde en España.

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha subrayado la apuesta del Gobierno autonómico por el hidrógeno verde como clave para la transición ecológica. Actualmente, Castilla y León cuenta con más de 60 proyectos vinculados a esta fuente de energía limpia, con una inversión total de 6.600 millones de euros y la generación de 3.200 empleos. El objetivo es que la Comunidad cubra el 25 % de la producción nacional de hidrógeno verde.

Un consorcio público-privado con apoyo europeo

El proyecto 'CyLH2Valley' ha sido impulsado por un consorcio de 35 entidades públicas y privadas, con la Junta de Castilla y León como socio activo. Gracias a su presentación al programa Horizon de la Comisión Europea, ha conseguido una financiación de casi 20 millones de euros para inversiones globales que superarán los 385 millones.

Las inversiones se destinarán a la cadena de valor completa del hidrógeno, desde su producción hasta su almacenamiento y consumo. Entre las empresas participantes destacan Iberhidrógeno, Elyse, Kronospan, Buramove, Ferroli y Aciturri, entre otras.

Infraestructuras clave y generación de empleo

El proyecto contempla la puesta en marcha de nueve iniciativas piloto, incluyendo cuatro plantas de producción de hidrógeno, una estación de repostaje y un hidroducto. Además, se impulsará la modificación de quemadores industriales para el uso de hidrógeno y la adquisición de autobuses y camiones propulsados por esta energía.

En una segunda fase, se prevé ampliar la iniciativa al eje Burgos-Valladolid, consolidando a Castilla y León como un hub energético europeo. En total, se estima la creación de 2.000 empleos directos e indirectos a largo plazo.

Un modelo energético descarbonizado

Fernández Mañueco ha reivindicado el compromiso del Ejecutivo autonómico con un modelo energético descarbonizado, esencial para el crecimiento económico. Asimismo, ha reclamado al Gobierno de España mayores inversiones en redes gasistas y eléctricas para potenciar el desarrollo de este ecosistema industrial.

El presidente ha destacado también la adhesión del consorcio promotor a la Alianza de Valles del Hidrógeno de España, lo que permitirá reforzar la cooperación institucional y empresarial en el país.

Producción de hidrógeno y reducción de emisiones

El Valle del Hidrógeno tendrá una capacidad de 16.800 toneladas anuales, obtenidas mediante electrólisis con fuentes renovables. Este hidrógeno será utilizado en la producción de metanol y amoniaco verde, procesos industriales y transporte sostenible.

Además, se prevé una reducción de 152.000 toneladas de CO₂ al año, impulsando la descarbonización industrial y consolidando a Castilla y León como un nodo energético estratégico en Europa, gracias a su gran capacidad de generación eólica de 7.200 MW.

Con el desarrollo de 'CyLH2Valley', Castilla y León refuerza su liderazgo en energías renovables y tecnologías limpias, atrayendo nuevas oportunidades para empresas y profesionales del sector.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído