COAG presenta un estudio a Educación para introducir en los libros de texto la “realidad” del sector agrario

La opa pretende combatir el “desconocimiento” de los jóvenes sobre el sector primario, contribuir a la lucha contra la obesidad a través de la dieta mediterránea y “romper la brecha, cada vez más grande, entre mundo rural y urbano”

0 Comentarios

Aula de Primaria. Archivo
Aula de Primaria. Archivo

La organización profesional agraria COAG presentó hoy ante la Consejería de Educación un estudio titulado ‘Una educación basada en el conocimiento de nuestra riqueza agroalimentaria’, para introducir en los libros de texto de Primaria y Secundaria la “realidad” del sector agrario y combatir el “desconocimiento total” que existe, según la opa, entre los jóvenes de Castilla y León.

El coordinador de COAG, Lorenzo Rivera, destacó que la mayoría de los jóvenes ni siquiera saben si la leche sale de la nevera o de las vacas, debido a la creciente brecha entre el mundo rural y urbano. La organización busca combatir este desconocimiento mediante la inclusión de enseñanzas sobre el campo en los estudios.

Rivera criticó que en los libros de texto actuales no aparece ni la palabra agricultura o, cuando lo hace, es para criminalizar al sector. Así, el objetivo de COAG es introducir la realidad del campo en asignaturas como Ciencias Naturales o Sociales, tal como ya se ha hecho en otras comunidades autónomas. Esto busca no solo destacar la importancia del sector primario, sino también fomentar una alimentación saludable para combatir los elevados índices de obesidad infantil.

El estudio, elaborado a nivel nacional, cobra especial relevancia en Castilla y León, una comunidad con un sector agroalimentario de gran importancia. Rivera espera que, con el apoyo de la consejera, se logre cambiar e introducir la realidad del sector en los libros de texto, lo que también podría fomentar el relevo generacional necesario en el campo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído