Los agricultores de las zonas colindantes a la Sierra de la Culebra y Tábara denuncian una situación insostenible debido a la proliferación de ciervas que arrasán cultivos enteros, provocando graves pérdidas económicas. Ante esta problemática, la Alianza UPA-COAG ha solicitado una reunión urgente con el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con el objetivo de encontrar soluciones inmediatas.
Según el escrito remitido a la Junta, los intentos de algunos cotos de caza por controlar la población de estos animales no están dando los resultados esperados, ya que las ciervas no son consideradas trofeos y su número sigue aumentando sin control. Esto ha generado un impacto devastador en los cultivos agrícolas, especialmente en las parcelas situadas en los alrededores de la reserva natural.
"Los agricultores no pueden ser los paganos de esta situación"
Desde UPA-COAG advierten que la situación es límite y exigen medidas urgentes para frenar esta expansión descontrolada. “No puede ser que los agricultores vuelvan a ser los paganos de esta situación”, denuncian, reclamando un estricto control poblacional en comarcas como Tábara.
Además, la organización agraria alerta de otro problema grave derivado de la sobrepoblación de ciervas: el aumento de accidentes de tráfico en la provincia de Zamora. La elevada presencia de corzos, ciervos y jabalíes en las carreteras supone un riesgo creciente para la seguridad de la población, una situación que, según denuncian, la Junta de Castilla y León no puede seguir ignorando.
“Es de sentido común reclamar a quienes tienen la responsabilidad de legislar y gobernar que protejan a las personas y ordenen el territorio, evitando que la fauna salvaje se convierta en un serio riesgo”, concluyen desde UPA-COAG.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios