La situación geopolítica actual es de todo menos satisfactoria para el sector primario de Castilla y León que ya viene sufriendo años de ‘castigo’. La guerra entre Ucrania y Rusia sigue activa por lo que seguirá su influencia en el precio del cereal y la guerra comercial entre China y Estados Unidos, con la entrada de Donald Trump en la Casa Blanca, de repente tiene más actores: todos los demás países.
Trump anunciaba en su entrada a la presidencia, medidas arancelarias para todos los países incluido el bloque europeo. Pero esta vez, lejos de esperar, la Unión Europea declaraba medidas recíprocas e iguales, es decir, el 25% a productos como el whisky, algo a lo que Donald Trump respondió con “el 200% al vino”.
Es lo que más preocupa en Zamora, aunque las Organizaciones Agrarias se mantienen “expectantes, pero también preocupados” porque “no sé sabe bien las ocurrencias de Trump”.
Aurelio González, secretario general de UPA sostiene que “el 200% al vino es una tontería que ni el sistema de mercado de Estados Unidos será capaz a sostener” y señala que los productos “que más nos pueden preocupar, pero que tampoco es fijo, son el vino y la remolacha”.
“China compra hasta que aprende a producir, hay que tener cuidado como con otros países”
Desde ASAJA, su presidente en Zamora Antonio Medina comparte la preocupación sobre los productos citados anteriormente y añade el queso “hay fábricas queseras en Zamora que exportan a Estados Unidos” y admite que “es un poco pronto, no sabemos lo que pasará porque actualmente se está negociando y Trump anuncia algo y estamos viendo que después llega a acuerdos y no es lo que había anunciado, esperemos que con el vino, por ejemplo, sea así”.
Lorenzo Rivera, presidente de COAG Zamora, argumenta que “el caso de los huevos es el mejor ejemplo de lo que puede pasar con otros productos” y ve con buenos ojos dirigir el mercado a China. La Junta de Castilla y León se ha marcado como objetivo consolidarse en el mercado asiático, pero desde UPA también se advierte de que “China compra hasta que aprende a producir, hay que tener cuidado como con otros países”.
Ha dejado de llover en Zamora, ahora el campo tiene que absorber todo el agua que ha caído en las últimas semanas; el anuncio de los aranceles de Trump ya fue, ahora es tiempo de negociaciones mientras se forma la siguiente nube.
Las medidas entrarían en vigor el 2 de abril para los países de la Unión Europea y el 1 de abril se podrían en marcha los aranceles impuestos desde Europa a Estados Unidos, “todas las medidas pueden ser canceladas en cualquier momento en caso de que se encuentre solución”, comunican desde la Comisión Europea.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios