Criosanabria lanza una nueva campaña contra los impactos negativos de las especies exóticas invasoras

Estas producen graves molestias a la sociedad, principalmente en el medio urbano a través de malos olores, ruidos y alergias, entre otras

Reploblaciones de pinos pirófitos rodeando el tejedelo. Foto: Criosanabria.
Reploblaciones de pinos pirófitos rodeando el tejedelo. Foto: Criosanabria.

Criosanabria, dentro del Proyecto Libera, lanza esta primavera-verano una nueva campaña contra las especies exóticas invasoras, ya que es la época en la que muchas personas plantan especies exóticas en sus jardines y también diferentes administraciones públicas en nuestros montes. Las especies autóctonas, al no haber evolucionado en contacto con estas nuevas especies, no pueden competir con ellas, por lo que son desplazadas o, en el peor de los casos, desaparecen.

Las especies exóticas invasoras causan impactos negativos sobre la salud humana. Por ejemplo, pueden transmitir parásitos y graves enfermedades a los seres humanos (salmonelosis, rabia, gripe aviar, peste bovina, dengue o encefalitis severa, psitacosis, chikungunya, etc.). También producen graves molestias principalmente en el medio urbano (malos olores, ruidos y alergias).

Incluso pueden llegar a causar impactos económicos como daños en infraestructuras hidráulicas, en sistemas de depuración de agua potable, en patrimonio histórico-cultural, cimentaciones, etc., o grandes pérdidas en las cosechas y en la producción forestal.

Estas especies exóticas invasoras también perjudican a los espacios naturales, ya que son el segundo factor responsable de la pérdida de biodiversidad, siendo la causa, según algunos estudios, de la extinción del 39% de las especies del planeta y de muchos incendios, como el caso de los pinos en la provincia de Zamora. Asimismo, producen cambios en la abundancia y distribución de especies autóctonas afectando a la composición de las comunidades biológicas y ecosistemas locales.

Muchas especies exóticas de flora y fauna llegan por compras en internet de manera accidental (por ejemplo, semillas o larvas de insectos en pallets de madera en los barcos que vienen de otros continentes). Otras especies exóticas invasoras llegan al traerlas los humanos, como pueden ser mascotas (en un momento dado se escapan o se liberan) o especies vegetales de nuestro jardín, y en muchos casos pueden constituir un delito, aunque no lo sepamos. Por ello desde CRIOSANABRIA apostamos por las especies autóctonas y la regulación natural de nuestros ecosistemas. 

Existe una aplicación móvil para combatir las especies invasoras y frenar su propagación en Europa que es de libre uso y colabora para que todas las personas identifiquen y avisen de la propagación de una determinada especie exótica invasora.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído