CEOE eleva al 2,5% su estimación de crecimiento en 2024, impulsado por la hostelería, el turismo y el empleo

Así lo ha afirmado Izquierdo, quien ha indicado que la economía española está creciendo por encima de la media de los países de la Unión Europea

0 Comentarios

El director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo
El director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo

El director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo, ha afirmado este miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá cerca del 2,5% este año, impulsado, sobre todo, por la hostelería, el turismo y el ritmo de creación de empleo.

Así lo ha afirmado Izquierdo, quien durante su intervención en el Congreso Horeca de Aecoc también ha indicado que la economía española está creciendo por encima de la media de los países de la Unión Europea.

"Los indicadores de confianza empresarial están ya en dinámica expansiva y, la tasa de empleo, está subiendo, sobre todo gracias al turismo, que ha crecido un 12% respecto al 2019 y que ha generado un 40% del PIB nacional", ha añadido el director de Economía de la CEOE, en el marco de la segunda y última jornada de la 21 edición del Congreso Aecoc de Horeca, que cuenta con la colaboración de Coca-Cola como 'partner' global.

Además, Izquierdo ha puntualizado que hay un problema en cuanto a inversión por parte de las empresas. "Los costes de capital generan una baja rentabilidad que provoca que no sea óptimo invertir. Además, reina una incertidumbre derivada de factores como la seguridad jurídica o el cambio de regulaciones que provoca que las compañías prioricen reducir su deuda a invertir. Sin embargo, la inversión es muy importante, ya que genera empleo y riqueza", ha añadido.

El congreso, celebrado del 18 al 19 de junio en Madrid, fue inaugurado ayer por la secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, Rosario Sánchez Grau, y por el director general de Makro, David Martínez.

Martínez ha incidido en que se está afrontando un contexto de "luces y sombras, en el que la inflación, la inestabilidad geopolítica y el entorno regulatorio exigente, hace que se vivan "momentos de preocupación".

Por su lado, la responsable de Estudios de Aecoc Shopperview, Marta Munné, compartió las conclusiones del 'Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar', entre las que destacó el hecho de que el 70% de los consumidores sale igual o más veces que el año pasado a consumir fuera del hogar.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído