VÍDEO | Zamora se prepara para la Feria del Ajo con unas cifras idénticas a las del año pasado

Este tradicional evento se celebrará en la avenida de las Tres Cruces durante los días 28 y 29 de junio con un total de 85 productores de la provincia

Sorteo del primer puesto de la Feria del Ajo.

San Pedro está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, es sinónimo de Feria del Ajo, una de los eventos que ya supera el siglo de existencia y que llena de olor a ajo durante varias jornadas a la capital zamorana.

Tres Cruces volverá ser la sede de un evento que se realiza allí desde 1973 y que contará exactamente con el mismo número de ajeros que el año pasado, 85, venidos desde diferentes pueblos de Zamora y donde la comarca de La Guareña lidera estos guarismos.

Los municipios más destacados son El Maderal y Fuentesaúco, con doce puestos cada uno, precedidos de Bóveda de Toro con nueve y la propia capital, Zamora, con siete. Además, solo habrá dos ajeros de fuera, como son uno de Villamuriel de Cerrato, Palencia, y otro de Aceuchal, Badajoz.

Asimismo, Javier García, de El Pego, será el primero, tras el sorteo realizado, que se pueda ver desde la confluencia de la calle Amargura con Tres Cruces y, a partir de su apellido, ir colocándose progresivamente. La idea es que empiece en el lado derecha, baje hasta el final, suba por la calle Amargura y no se sitúen puestos por el centro, como otros años.

Un evento tradicional que ha sido presentado por Laura Huertos, quien ha animado a la sociedad zamorana a salir y disfrutar de este evento; por David Gago, concejal del Ayuntamiento de Zamora que puso en valor “el olor que deja en las calles y el sabor en los pucheros” de esta Feria del Ajo; y Óscar Rojo, responsable agrario de Caja Rural de Zamora, quien habló de una estimación de 500.000 kilos y unos precios como el año pasado: de cinco a seis euros los ajos pequeños y de ocho a diez euros los grandes, “en función de la demanda y de la oferta que haya”, finalizó.

Esta Feria del Ajo se inaugurará el viernes 28 de junio a las 12.00 horas y su clausura y entrega de premios tendrá lugar el sábado 29 a las 13.00 horas. Los premios de los montones irán desde los 250 euros para el primero hasta los 150 para el tercero, siendo el segundo premiado agraciado con 200 euros.

En el caso de las ristras, 200 euros para el primero, 150 euros para el segundo, 100 para el tercero, 80 para el cuarto y 60 euros desde el quinto al décimo clasificado. Ambas jornadas estarán ambientadas con actuaciones musicales de grupos como La Morana, Tarasca Folk y el Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído