Cruz Roja Zamora empieza con la campaña 'En guardia contra el calor'

Se ha comenzado a realizar llamadas telefónicas a las personas más vulnerables frente al calor, habrá jornadas de difusión en la calle y un desfaío fotográfico en redes sociales para una mayor sensibilización

0 Comentarios

Clara García de Castro, referente provincial del Área de Salud.
Clara García de Castro, referente provincial del Área de Salud.

Ante el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología sobre un aumento extremo de las temperaturas en los meses de verano Cruz Roja ha lanzado la campaña "En guardia contra el calor" para preparar, concienciar y proteger a la población, con especial atención a los grupos más vulnerables, frente a los peligros de las olas de calor que afectan a España.

Esta campaña incide en la prevención mediante la hidratación, el uso de ropa ligera y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas como claves imprescindibles para evitar los golpes de calor antes de que aparezcan sus primeros síntomas. Igualmente, recuerda la importancia de mantenerse siempre alerta a los riesgos del calor para proteger especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, niñas y personas mayores, y enfatiza nuestra responsabilidad individual para protegernos mutuamente y ayudar a nuestras personas allegadas a mantenerse seguras.

Desde Cruz Roja en Zamora se ha comenzado a realizar llamadas telefónicas de información y seguimiento, que llegarán a ser aproximadamente a unas 300, a personas de colectivos vulnerables (personas mayores de 65 años personas, con afecciones crónicas de salud, personas que viven aisladas, personas con niños y niñas pequeñas a su cargo…)  para recordarles los consejos básicos para protegerse del calor durante el verano.

Además, se están realizando talleres de sensibilización sobre el tema en diversas localidades de toda la provincia, se repartirá un folleto informativo con los consejos a personas mayores y otros colectivos vulnerables, además de un envío por email de infografías y otros materiales divulgativos con información de la campaña. Y se están organizando varias jornadas de difusión en calle, que coincidirán con repuntes elevados de calor.

Clara García de Castro, referente provincial del Área de Salud, declara que lo que más se encuentra en los talleres y actividades de sensibilización es que la gente hace un uso inapropiado de la ropa (visten muy abrigados, con tejidos poco traspirables o sin cubrirse la cabeza), se olvidan de hidratarse o no usan protección solar. También destaca que las personas con enfermedades crónicas no tienen en cuenta que el calor extremo puede tener efectos significativos sobre la medicación, como la alteración en la eficacia, el aumento del riesgo de deshidratación, la interferencia con la regulación de la temperatura corporal y los efectos secundarios agravados. Con actuaciones sencillas de almacenamiento y no exposición se pueden prevenir estos efectos.

Con el objeto de ampliar la red de 'guardianes contra el calor', este verano se pondrá también en guardia en las redes sociales.  Cruz Roja lanzará en sus canales digitales, entre otras actividades un desafío fotográfico en el que las personas participantes podrán subir una foto, objeto o emoji que represente un hábito saludable ante la ola de calor usando el hashtag #EnGuardiaContraElCalor, y a través de los comentarios de sus publicaciones de campaña, se compartirán tips o recetas que promocionen los hábitos más saludables.

Lo más básico

Conocedores de que la prevención y protección frente a temperaturas elevadas son un factor clave, Cruz Roja recuerda que se debe beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed, y evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas que pueden favorecer la deshidratación. Es fundamental prestar atención a los grupos de riesgo como bebés y menores de edad, lactantes, embarazadas, personas mayores y personas con enfermedades que pueden verse más afectadas por las olas de calor. También se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse siempre que sea necesario. Se aconseja reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día, usar ropa ligera, holgada y que permita la transpiración, y nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a niños y niñas, personas mayores o con enfermedades crónicas.

En cuanto a los medicamentos, es importante recordar que deben mantenerse en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos, y se recomienda consumir comidas ligeras como ensaladas, frutas, verduras y zumos que ayuden a reponer las sales minerales perdidas por el sudor.

También recuerda que es vital, ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas, consultar a un profesional sanitario.

Consejos para mantener el hogar más fresco:

  • Ventila la casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
  • Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantén las ventanas cerradas y utiliza cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
  • Evita la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado y procure elaborar recetas frías. Si no fuera posible, cubre las ollas para reducir la humedad interior.
  • Apaga el mayor número de dispositivos electrónicos posible.

Consejos ante el calor:

Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:

  • Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
  • Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales minerales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Ante el calor, viste o usa:

  • Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
  • Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes...
  • Calzado fresco, cómodo y que transpire.
  • Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).
  • Protección solar en zonas expuestas de la piel

Organiza tus actividades en la calle, el campo…

  • Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
  • Evita salir y realizar actividades extenuantes (correr, pasear, hacer ejercicio, etc.) durante las horas centrales del día.
  • Si tienes que permanecer en exteriores:
    • procura permanecer a la sombra o lejos del calor;
    • usa la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y el calzado recomendado para el calor
    • aplica la protección solar adecuada a tu piel (incluyendo labial) previo a la exposición (30 minutos antes de salir de casa) y renuévela regularmente;
    • bebe agua regularmente; come ligero; refréscate la cabeza…

Al salir de viaje

  • No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
  • Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
  • Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
  • Hidrátate abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud

  • Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
  • Sigue tomando tus medicamentos de acuerdo a las recomendaciones médicas. No te automediques
  • Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído