El proyecto de innovación educativa Escuelas Saludables incide en la educación emocional y la prevención de sustancia adictivas

La iniciativa, publicada hoy en el Bocyl, apuesta por la promoción del desarrollo de las competencias profesionales de los docentes

0 Comentarios

Archivo   Aula en un colegio   EUROPA PRESS
Archivo Aula en un colegio EUROPA PRESS

El Boletín Oficial de Castilla y Léon (Bocyl) publica hoy la orden de la Consejería de Educación por la que se regula el proyecto de innovación educativa Escuelas Saludables de Castilla y León, una iniciativa que busca potenciar competencias para que el alumnado elija una forma de vida más saludable con un proyecto de orden para incidir en los estilos de vida, el medio ambiente y la sostenibilidad, la educación emocional, la prevención del consumo de sustancias adictivas, la educación vial y el uso positivo de las TIC, entre otras.

La intención de la Consejería de promocionar la salud en los centros educativos de la Comunidad, al considerar que se trata del modo “más efectivo” para promover la adopción y mantenimiento de estilos de vida saludables y el “único camino” para que la educación en salud llegue a los grupos de población más joven.

Además, también se busca capacitar al profesorado para generar escenarios de enseñanza-aprendizaje cooperativos, creativos, flexibles e inclusivos. El objetivo es construir un proyecto de transformación física y social, hacia entornos más sostenibles y saludables.

La puesta en práctica de este proyecto ha revelado, según la Consejería, la conveniencia de incorporar un nuevo objetivo como la promoción del desarrollo de las competencias profesionales de los docentes, adecuar la conformación del equipo de promoción de la salud del centro, incluir nuevos criterios de valoración de los proyectos y establecer el carácter bianual de las convocatorias para su selección.

En este sentido, a la hora de promocionar estilos de vida saludables se hace hincapié en la alimentación y nutricia, la actividad física y el ejercicio. En cuanto al medio ambiente y sostenibilidad, se abordará el uso y gestión de espacios, el consumo energético y responsable y la gestión de residuos y reciclaje. A la hora de trabajar la educación emocional, se busca mejorar la conciencia emocional, la autoregulación, la autonomía y competencia social.

Para promover la prevención de consumo de sustancias adictivas, se abordará el desarrollo de actitudes críticas y los hábitos relacionados con la salud. El apartado de los autocuidados y accidentalidad se centrará en aspectos como la higiene corporal, la salud bucodental, el sueño, las posturas, la seguridad y educación vial y la seguridad en la escuela y el hogar. Por último, para el uso positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se promoverán estilos de vida saludables y buenas prácticas en una sociedad digital para evitar adicciones.

Además, se creará una red de Escuelas saludables de Castilla y León, que estará integrada por el conjunto de centros educativos que hayan realizado el proyecto de innovación educativa Escuelas saludables. La permanencia en esta red tendrá una duración máxima de tres cursos escolares, siempre y cuando el centro mantenga los hábitos saludables.

El objetivo es construir una organización y una estructura unificada de procedimientos de actuación para el diseño y la puesta en marcha de proyectos y programas de promoción de la salud en los centros educativos que permitan la configuración de una cultura organizativa concreta y homogénea. También promover el intercambio de experiencias de buenas prácticas en el ámbito de la educación para la salud, el bienestar y la protección integral de los distintos agentes de la comunidad educativa.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído