Los 'Premios Cincho' abren el periodo de inscripción y añaden tres nuevos galardones

El plazo de inscripción está abierto hasta el 2 de septiembre

0 Comentarios

Muestra de quesos Premios Cincho 2022.
Muestra de quesos Premios Cincho 2022.

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) –organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural– ha abierto el plazo de inscripción para participar en la convocatoria de los «Premios Cincho 2024» , un concurso que pretende impulsar el consumo de quesos de calidad y, sobre todo, premiar a aquellos elaboradores, industrias queseras o artesanos que apuestan por el rigor y por la excelencia de sus productos.

Los interesados podrán inscribirse en la propia web del certamen,   www.premioscincho.com   hasta el 2 de septiembre. La recepción de las muestras comenzará en la segunda quincena del mes de julio, siendo anunciada a través de la misma página web, y finalizará el 3 de septiembre, recomendando el envío de ciertos quesos, como el fresco, durante los últimos días habilitados por la organización.

Las muestras que participen en los Premios Cincho 2024 serán catadas por un total de 64 expertos nacionales e internacionales entre el 9 y el 11 de septiembre, en Carrión de los Condes, en Palencia.

Nuevos premios

La nueva edición de Premios Cincho trae consigo importantes novedades que pretenden dinamizar aún más este concurso, como el galardón 'Cincho de Honor' a la trayectoria profesional dentro del sector quesero de Castilla y León; el Premio Cincho al 'Mejor Queso Ecológico', y el Premio a la 'Calidad de Leche a Ganaderos de Castilla y León', un reconocimiento específico a los ganaderos de leche (vaca, oveja y cabra) y a su quehacer, indispensable para la elaboración de quesos de calidad.

Para ello, se valorará la calidad de leche: extracto seco útil (% grasa + % proteína) e higiénico-sanitaria del último año.  Es decir, se seguirán los criterios que se utilizan para el pago de leche por calidad, a partir de los análisis realizados en el Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla y León situado en Viñalta (Palencia), y acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Estos análisis son totalmente objetivos y reconocidos como oficiales por el sector lácteo.

Con este premio, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Itacyl, pretende contribuir a dignificar esta profesión y poner en valor esta actividad imprescindible para la fijación de empleo en el medio rural. Además, este galardón da a conocer las buenas prácticas que los ganaderos llevan a cabo en sus granjas y reconoce el esmero con el que producen la leche, garantizando el bienestar, la alimentación y la salud de sus animales.

Dos niveles de premios

En esta edición del concurso, que es un certamen internacional de referencia para el sector quesero, se establecen dos niveles de premios:

  1. Para cada grupo de quesos: Oro o Plata.
  2. Premios especiales para los mejores quesos del concurso.

Un determinado queso únicamente podrá tener una única distinción en la categoría de premios especiales del año. En esta categoría de premios se incluyen los designados como: Gran Cincho Oro 2024 a los tres mejores de la fase final; el mejor queso ecológico; el mejor queso de oveja de España; y el mejor queso artesano de Castilla y León.

Francia y Portugal, países invitados

Por otro lado, con el objeto de tener mayor número de muestras internacionales, se contará con Francia y Portugal como países invitados, teniendo presencia especial de catadores que intervengan en la captación de muestras en estos dos países.

En la pasada edición de los premios, celebrada en el año 2022, participaron 1.375 muestras procedentes de una veintena de países, una cifra récord en la historia de este concurso, que ya se ha consolidado como el certamen nacional más importante para los quesos españoles y uno de los más prestigiosos a nivel internacional.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído